10.05.2013 Views

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa Escuelas<br />

<strong>de</strong> Tiempo Completo<br />

32<br />

Entre líneas<br />

Vinculación con Recreación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo físico<br />

Revertir el carácter competitivo –y muchas<br />

veces discriminatorio– que por años ha caracterizado<br />

a nuestro sistema educativo, no<br />

es algo fácil. Los adultos en primer lugar<br />

pue<strong>de</strong>n acrecentar la conciencia al respecto,<br />

para ir mo<strong>de</strong>lando en el aula prácticas cooperativas,<br />

basadas en el respeto, la solidaridad<br />

y la ayuda mutua. Te invitamos a revisar<br />

la Caja <strong>de</strong> Herramientas (en particular, la<br />

guía <strong>de</strong> Recreación y <strong>de</strong>sarrollo físico), y a<br />

poner en práctica algunos <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong><br />

cooperación que allí se proponen; esto reforzará<br />

el aprecio y cuidado entre compañeros.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la estrategia<br />

Encuadre:<br />

¿qué es la actividad física?<br />

Con mucho cuidado. Hay niños a quienes les resulta especialmente<br />

difícil participar en activida<strong>de</strong>s físicas, ya sea porque no han <strong>de</strong>sarrollado<br />

las habilida<strong>de</strong>s necesarias, presentan sobrepeso u obesidad, se<br />

sienten a disgusto con su cuerpo, tienen alguna discapacidad o enfermedad,<br />

o bien, porque no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar activida<strong>de</strong>s físicas con<br />

la fuerza que las realizan sus pares. Es muy importante que estos niños<br />

no se sientan señalados. No los fuerces a competir si no quieren y evita<br />

las comparaciones entre tus alumnos. Reconoce y premia la participación<br />

mucho más que el “ganar”; así todos tienen la oportunidad <strong>de</strong><br />

experimentar el éxito. Pue<strong>de</strong>s modificar los ejercicios, juegos y <strong>de</strong>portes<br />

para adaptarlos a diferentes necesida<strong>de</strong>s; por ejemplo, disminuir<br />

la altura <strong>de</strong> la canasta <strong>de</strong> baloncesto o <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> voleibol. También<br />

es conveniente que ofrezcas opciones individuales, pues algunos niños<br />

evitarán estar en equipo.<br />

Es necesario asegurarse <strong>de</strong> que los niños estén en condiciones <strong>de</strong> realizar<br />

actividad física. Para ello, pue<strong>de</strong>s consultar sus constancias o certificados<br />

médicos, la Cartilla Nacional <strong>de</strong> Salud, o incluso con las familias al principio<br />

<strong>de</strong>l año escolar o antes <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

relativas a esta estrategia. Asimismo, conviene revisar que tanto las áreas<br />

<strong>de</strong> recreación y <strong>de</strong>porte, como los juegos y equipos que utilicen estén<br />

en buen estado.<br />

Pue<strong>de</strong>s invitar a tus alumnos a experimentar la actividad física; escoge una sencilla, en la<br />

que todos, incluso tú, puedan participar y divertirse (por ejemplo, “Escondidillas” o “Encantados”).<br />

De ser posible, realícenla al aire libre en el patio o en un espacio amplio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!