10.05.2013 Views

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así o asá…<br />

Pue<strong>de</strong>s aprovechar este momento para:<br />

• Articular este encuentro con la estrategia 3 (“Prevenir para mejor vivir”), y comentar y practicar las reglas<br />

<strong>de</strong> higiene personal y para el manejo <strong>de</strong> los alimentos.<br />

• Asignar las tareas que se realizan antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gustación.<br />

• Redactar cápsulas informativas (que se presenten en las ceremonias cívicas <strong>de</strong> los lunes o en un programa<br />

<strong>de</strong> radio escolar), para divulgar entre la comunidad: el diagnóstico obtenido por el grupo, los resultados<br />

<strong>de</strong> cada equipo, los beneficios <strong>de</strong>l consumo abundante <strong>de</strong> verduras y frutas, y las propuestas sugeridas por<br />

los alumnos para aumentar el consumo <strong>de</strong> verduras y frutas tanto en la casa como en la escuela.<br />

En concordancia con la línea Recreación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo físico, se pue<strong>de</strong> organizar en<br />

colectivo una “Feria <strong>de</strong> los sabores <strong>de</strong>l<br />

mundo”, para presentar platillos <strong>de</strong> diferentes<br />

países, elaborados con verduras y<br />

frutas.<br />

En combinación con la línea Uso didáctico<br />

<strong>de</strong> las TIC, pue<strong>de</strong> aprovecharse la radio<br />

escolar en la promoción <strong>de</strong> las propuestas<br />

<strong>de</strong> los alumnos para aumentar el consumo<br />

<strong>de</strong> verduras y frutas en la escuela.<br />

Elementos para evaluar<br />

Entre líneas m Evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes logrados<br />

Esta estrategia involucra contenidos y práctica, <strong>de</strong> modo<br />

que podrás observar si:<br />

• Tus alumnos <strong>de</strong>sarrollaron habilida<strong>de</strong>s que les permitan<br />

explorar y analizar una situación; por ejemplo,<br />

realizar el registro a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> hechos y conductas,<br />

así como organizar la información recogida.<br />

• Reconocieron la importancia <strong>de</strong> analizar las formas<br />

<strong>de</strong> comer, y experimentaron favorablemente una forma<br />

distinta <strong>de</strong> comer a partir <strong>de</strong> conocer su consumo<br />

<strong>de</strong> verdura y fruta.<br />

• A través <strong>de</strong> la organización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un producto<br />

(como en la actividad sugerida para un “Tianguis”),<br />

si trabajaron en equipo, su capacidad <strong>de</strong> síntesis<br />

para exponer la información <strong>de</strong>l diagnóstico,<br />

la organización y el análisis <strong>de</strong> los datos, la presentación<br />

<strong>de</strong> una o varias propuestas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico, la preparación <strong>de</strong> platillos con verduras<br />

o frutas, y el manejo higiénico <strong>de</strong> los alimentos<br />

antes y durante su distribución.<br />

aja <strong>de</strong> Herramientas<br />

<strong>Vida</strong> <strong>saludable</strong><br />

Guía metodológica<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!