10.05.2013 Views

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

Vida saludable - Subsecretaría de Educación Básica - Secretaría de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La diarrea es causada principalmente por comer alimentos o beber agua contaminados por microbios;<br />

esto ocasiona que el aparato digestivo enferme. Como mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, aumenta<br />

el movimiento <strong>de</strong> los intestinos para sacar rápidamente los microbios <strong>de</strong>l cuerpo, lo que provoca<br />

que no se absorba la cantidad <strong>de</strong> agua, sales y nutrimentos necesarios para el cuerpo. A<strong>de</strong>más,<br />

éste pier<strong>de</strong> sus propios líquidos, lo cual pue<strong>de</strong> ocasionar la <strong>de</strong>shidratación y la muerte si no se<br />

reponen. La mejor manera <strong>de</strong> prevenir o tratar la <strong>de</strong>shidratación es la terapia <strong>de</strong> hidratación oral<br />

(THO) con <strong>Vida</strong> Suero Oral (VSO).<br />

Por lo general, la diarrea en los niños se cura sin necesidad <strong>de</strong> medicamentos; el gran peligro<br />

es la <strong>de</strong>shidratación. Cuando un niño con diarrea no mejora y presenta señales <strong>de</strong> alarma (tiene<br />

mucha sed, come y bebe poco, vomita, obra muchas veces, tiene temperatura alta o sangre en el<br />

excremento), es necesario llevarlo <strong>de</strong> inmediato a la unidad <strong>de</strong> salud más cercana, ya que su vida<br />

está en peligro. Para evitar la diarrea se aconseja seguir estas cuatro acciones: 1) lavarse las manos<br />

con agua y jabón antes <strong>de</strong> comer y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ir al baño; 2) si se consumen pescados, mariscos,<br />

carnes o aves, <strong>de</strong>ben estar bien cocidos o fritos; 3) lavar y <strong>de</strong>sinfectar verduras y frutas, y 4) tomar<br />

agua hervida o clorada.<br />

En época <strong>de</strong> calor es más fácil que se presenten casos <strong>de</strong> diarrea, porque se <strong>de</strong>scomponen más<br />

rápidamente los alimentos; a<strong>de</strong>más, como la temperatura ambiental provoca más sed, si el agua<br />

que se bebe no es potable, se producen infecciones intestinales.<br />

nos ponemos en marcha<br />

Para no<br />

olvidar<br />

En pequeños grupos pue<strong>de</strong>n elaborar propuestas que faciliten la higiene en los sanitarios.<br />

Por ejemplo, <strong>de</strong>sarrollar una campaña <strong>de</strong> cuándo y cómo lavarse las manos,<br />

y presentarla a toda la comunidad escolar, hacer una <strong>de</strong>mostración a niños <strong>de</strong> otros<br />

grados <strong>de</strong> alguna técnica para lavarse bien las manos utilizando poca agua, o bien,<br />

turnarse la responsabilidad <strong>de</strong> que los sanitarios siempre dispongan <strong>de</strong> agua y jabón.<br />

Esta tarea requiere que el profesor solicite apoyo al director y al resto <strong>de</strong>l colectivo<br />

para que cuenten con los insumos <strong>de</strong> limpieza. En algunos casos, como en las escuelas<br />

don<strong>de</strong> falta el agua, será necesario pedir ayuda a otras instancias. El profesor también<br />

pue<strong>de</strong> trabajar la autonomía <strong>de</strong> los alumnos en el autoservicio <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong><br />

limpieza y el uso <strong>de</strong>l agua.<br />

aja <strong>de</strong> Herramientas<br />

<strong>Vida</strong> <strong>saludable</strong><br />

Guía metodológica<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!