15.05.2013 Views

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. MARCO TEORICO<br />

2.1 CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS <strong>DEL</strong> CONEJO<br />

Se tiene referencias de existencia del conejo en España 1000 años antes de<br />

Cristo. En la época del esplendor romano el animal se mantenía en corrales.<br />

La verdadera domesticación comienza hacia 1700 en el norte de Francia.<br />

Entonces solo se conocía el conejo silvestre que se caracteriza por su variedad<br />

de colores (albino, plateado, amarillo y manchado).<br />

En 1940 se crearon en Norte América las razas de doble propósito<br />

denominadas Nueva Zelanda y California las cuales han formado la base de la<br />

cunicultura comercial. (Hernández, 1993)<br />

En el mundo existen numerosas razas de conejos y se puede afirmar que<br />

todas proceden del conejo salvaje. En el conejo como en cualquier otra especie<br />

ganadera es fundamental reunir en una misma raza, el mayor número de<br />

caracteres favorables para conseguir la mayor rentabilidad posible.<br />

En la especie cunicula, como en cualquier otra especie, existe una gran<br />

diversidad en los individuos que la componen. Las diferencias se extienden a la<br />

mayoría de los aspectos que se consideren, morfología, tamaño, crecimiento,<br />

rusticidad o capacidad reproductiva. (Hernández, 1993)<br />

Las bondades de la explotación cunicula se describen a continuación:<br />

Fertilidad o aptitud claramente demostrada en los machos para producir un<br />

elevado número de espermatozoides en líquido seminal y en las hembras<br />

para producir un elevado número de óvulos fértiles y completamente<br />

normales.<br />

Cualidades maternales con una buena producción de leche, para alimentar<br />

a sus camadas los primeros 20 o 25 días.<br />

Precocidad o rápida velocidad de crecimiento para lograr individuos adultos<br />

de reposición y para sacrificio en el menor tiempo posible.<br />

Índice de transformación o relación que existe entre el consumo de alimento<br />

y la ganancia de peso vivo máximo.<br />

Rendimiento y calidad de la canal lo más alto posible para animales que se<br />

explotan para carne.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!