15.05.2013 Views

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.6.2 Proteínas. La composición química de la carne de conejo permite<br />

afirmar que su valor nutritivo, es notables en comparación con la de otras<br />

especies animales ya que tiene alrededor del 20 % de proteína de primera<br />

calidad por su riqueza en aminoácidos dando un bajo contenido de grasa que<br />

la hace altamente digestible (Castaño 1992).<br />

2.6.3 Grasa. El contenido en la carne va a ser muy variable siendo el<br />

parámetro que más varía. Tal cantidad de grasa va a depender de la relación<br />

grasa-agua. Todo lo que hay en el agua, proteínas, sales etc. variará si<br />

aumenta o disminuye la cantidad de grasa. Esta grasa se va a acumular en<br />

cuatro depósitos:<br />

• Cavidad corporal: cavidad torácica, abdominal y pélvica.<br />

• Zona subcutánea.<br />

• Localización intramuscular.<br />

• Localización intermuscular.<br />

La cantidad de lípidos neutros será de 6,1% del cordero y del 4,9% en el cerdo.<br />

En la vaca, pollo, conejo y pavo es inferior al 3%. Los lípidos intramusculares<br />

proporcionan jugosidad a la carne , de forma que en algunos sistemas de<br />

evaluación de calidad se considera la cantidad de grasa infiltrada como un<br />

factor importante por considerar que tiene un efecto benéfico sobre la jugosidad<br />

y el sabor, además de un efecto positivo sobre la terneza ( Forrest, 2002).<br />

Oliver y Col. (1997), quien comparo los contenidos en diferentes partes de la<br />

canal a diferentes pesos (Tabla 4) y observo que el contenido de grasa del<br />

músculo longissimus, no sobrepaso el 1% (0-94%), incluso en las canales de<br />

mayor peso (2.250- 2.350 gr.). De acuerdo a estos resultados la parte mas<br />

grasa de la canal es la parte delantera del conejo. Los porcentajes de grasa<br />

obtenidos par el músculo longissimus de conejo (< 1%) contrastan<br />

notablemente con los obtenidos para las otras especies para el mismo músculo<br />

además de las importantes diferencias en la composición de su grasa.<br />

Tabla 4. Contenido de grasa intramuscular en cuatro piezas anatómicas de canales<br />

de conejo a diferentes pesos.<br />

PESO DE CANAL BAJO<br />

% GRASA<br />

MEDIO<br />

ALTO<br />

(1750- 1850g) (2000-2100 g) (2250-2350g)<br />

Pierna delantera 6.07 6.65 6.81<br />

Longissimus dorsi 0.63 0.90 0.94<br />

Pared abdominal 4.24 5.19 5.70<br />

Pierna trasera<br />

Fuente: Oliver (1997)<br />

2.81 3.24 3.66<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!