15.05.2013 Views

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación de la resistencia al corte (Warner-Bratzler - WB) a las 24 horas<br />

post-mortem<br />

El valor promedio de a resistencia al corte (WB) a las 24 horas post-mortem fue<br />

de 1.10 + 0.52 kgF (C.V. del 47.87%), en algunos trabajos desarrollados por<br />

Liste y col. (2002) reportan fuerzas de resistencia al corte de 0.88 + 0.07<br />

(C.V. del 7,95%), lo que nos indica que la carne evaluada es un poco más dura<br />

y puede ser causado por la edad al sacrificio, ya que para el presente estudio<br />

los animales fueron sacrificados a los 86.1 + 4.3 días, mientras que en el<br />

estudio reportado presentan edad al sacrificio de 60 días, ya que de un animal<br />

de mayor edad se obtiene carne más dura que de un animal joven, debido<br />

principalmente al incremento en la cantidad y características de su tejido<br />

conectivo, es decir, es mayor el contenido de enlaces cruzados (Bailey y<br />

col.,1989 y Harris y col., 1988).<br />

La inmadurez al sacrificio generalmente se relaciona con carnes tiernas (Cross<br />

y col., 1984; Shackelford y col., 1995). La dureza de carnes de animales<br />

maduros se atribuye a una mayor complejidad de la estructura molecular del<br />

tejido conectivo. En los músculos de los animales jóvenes existe una mayor<br />

concentración del colágeno “halosoluble”, un precursor del colágeno insoluble<br />

(Cross y col., 1984).<br />

Además del valor de resistencia máxima al corte obtenido, se evaluó el<br />

desplazamiento que la cuchilla de WB hacia para encontrar esta mayor fuerza,<br />

el promedio obtenido fue 5.51 + 1.43 mm (C.V. 25.95%); otro parámetro<br />

evaluado fue el de la energía total necesaria para cortar totalmente la muestra<br />

de carne, el cual fue de 28.40 + 21.41 N.mm (C.V. del 75.38%), además se<br />

relaciono el valor obtenido de la fuerza de resistencia al corte con respecto a al<br />

desplazamiento de la cuchilla, con el fin de determinar el sector de la curva en<br />

el cual es encontrado este punto de corte, los resultados obtenidos indican que<br />

entre el 21 y el 42% de este sector siempre se encontrará la mayor fuerza<br />

ejercida por el corte de la carne (31.73 + 10.54% y un C.V. del 33.22%)<br />

(Figura 8). Estos C.V. altos fueron causados por las diferencias de resistencia<br />

al corte encontradas para las diferentes razas y músculos trabajados, tal como<br />

se explicara a continuación.<br />

El numero de muestras varia porque en algunos casos la maquina Warner-<br />

Bratzler no registraba la fuerza máxima de corte, debido a que la muestra era<br />

pequeña en el caso de algunos músculos.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!