15.05.2013 Views

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2 SACRIFICIO CONEJOS<br />

De acuerdo a Schweigert, (1994) al mencionar las generalidades enuncia “el<br />

local de matanza ha de satisfacer las exigencias higiénicas habituales. Debe<br />

garantizarse su limpieza total después de cada día de trabajo y se eliminaran<br />

todos los restos, así como la suciedad y las salpicaduras de sangre. Por eso,<br />

las paredes y superficies serán susceptibles de lavarse y desinfectarse.<br />

Es conveniente que aquellas tengan un zócalo de azulejos, de 2 m de altura<br />

como mínimo. El suelo poseerá una ligera pendiente y un desagüé. Es<br />

imprescindible un grifo donde pueda conectarse una manguera. Los utensilios<br />

de matanza y los recipientes serán igualmente fáciles de limpiar y desinfectar.<br />

También es importante elaborar una pre- selección antes de comenzar el<br />

proceso de matanza con el fin de eliminar los especimenes que se encuentran<br />

enfermos o los que llegan muertos, además se debe someter a los animales<br />

que lleguen de lugares lejanos al sitio de sacrificio a un breve periodo de<br />

recuperación donde los conejos se rehidratan, mas no consumen ningún<br />

alimento como ayuno de 12 horas previas al sacrificio, de esta manera<br />

mantienen su peso y eliminan algunas de las heces que retuvieron en el<br />

proceso de viaje.<br />

El proceso de matanza se puede referir al enunciado por Juan Bautista Climent<br />

(1976), en el cual se menciona” el primer paso de la matanza consiste en la<br />

insensibilización del conejo con objeto de causarle el menor sufrimiento. Para<br />

ello se le puede golpear la nuca, dislocar el cuello, aplicar una descarga<br />

eléctrica o un aparato de percusión.<br />

En seguida se cuelga el animal en uno o dos ganchos, quedando suspendido<br />

de uno o ambos miembros posteriores por los tendones de los mismos.<br />

Inmediatamente se procede al degüello (cortando la carótida), a la decapitación<br />

o a la extracción del ojo. El desangre mejora la calidad y aspecto de la carne.<br />

Habiendo desangrado el cadáver se inicia su desuello y evisceracion que se<br />

puntualizara en siete pasos:<br />

1. Sección de la cola, orejas (si se conserva la cabeza) y pies libres, es<br />

decir, los que no están enganchados.<br />

2. Corte de la piel a lo largo de la cara interna de las extremidades<br />

posteriores desde el tarso hasta el ano.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!