15.05.2013 Views

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

MEDIANTE LA DETERMINACION DEL pH, TERNEZA Y COLOR EN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1.3 Razas utilizadas para la producción de carne. Desde el punto de vista de<br />

la producción de carnes es común clasificar las razas en función del tamaño del<br />

animal adulto. Así:<br />

Razas ligeras o de tamaño pequeño.<br />

Razas de tamaño medio.<br />

Razas de tamaño gigante.<br />

Las razas de tamaño medio son las más extendidas en la producción industrial<br />

de carne de conejo. Su peso oscila alrededor de los cuatro kilogramos. Las<br />

razas más difundidas son la Nueva Zelanda y el Californiano (Dipaga, 2004).<br />

A continuación se presenta la clasificación taxonómica del conejo.<br />

Tabla 2. Clasificación taxonómica del conejo<br />

C<strong>LA</strong>SIFICACION TAXONOMICA<br />

Reino Animal<br />

Subreino Metazoos<br />

Tipo Cordados<br />

Clase Mamíferos<br />

Subclase Vivíparos<br />

Orden Lagomorfos<br />

Familia Leporidae<br />

Subfamilia Leporinae<br />

Genero Oryctolagus<br />

Especie Oryctolagus cuniculus<br />

Fuente: Manual agropecuario (2002)<br />

2.1.3.1 Raza Nueva Zelanda. Se utiliza para la producción de carne. Las<br />

medidas ideales de este animal tomadas desde el hocico hasta la base de la<br />

cola, son 47 cm. para el macho y 49.5 cm. para la hembra.<br />

Origen: Estados Unidos, descendiente<br />

del cruzamiento de la liebre Bélgica<br />

por Golden Facón con Americano.<br />

Color: Blanco, rojo o negro.<br />

Peso adulto: Macho 5kg, la hembra<br />

tiene un peso promedio de 4.5- 5.5 Kg.<br />

Características: Animales compactos, buenos productores de carne; su piel es<br />

de calidad siendo de mayor cotización la variedad blanca. Son cosmopolitas,<br />

precoproliferos y las hembras son buenas madres y de alta eficiencia<br />

alimenticia (Dipaga, 2004).<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!