17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. La figura <strong>de</strong>l trabajador en <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte<br />

<strong>El</strong> 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1839, en una sesión extraordinaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Ciencias <strong>de</strong> París, el astrónomo y físico Louis–François Arago, que era una gran figura <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ciencia francesa <strong>de</strong> <strong>la</strong> época y diputado republicano, presenta al mundo un nuevo<br />

procedimiento que permitía reproducir <strong>de</strong> forma mecánica –sin intervención <strong>de</strong>l hombre–<br />

<strong>la</strong>s imágenes que se formaban en <strong>la</strong> cámara oscura, viejo invento <strong>de</strong>l siglo XVI usado por<br />

los artistas para ayudarse en el trazo <strong>de</strong> los dibujos.<br />

Conviene recordar que prácticamente toda <strong>la</strong> intelectualidad atacó sin piedad a <strong>la</strong><br />

<strong>fotografía</strong> en su nacimiento como medio <strong>de</strong> expresión, tanto que Henry De<strong>la</strong>bor<strong>de</strong> –pintor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia parisina– publica en 1856 su famosa diatriba en contra <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>fotografía</strong> como medio artístico, proponiendo restringir<strong>la</strong> sólo como herramienta auxiliar<br />

<strong>de</strong>l grabador. En 1859, Bau<strong>de</strong><strong>la</strong>ire escribe:<br />

“en vista <strong>de</strong> que <strong>la</strong> industria fotográfica es el refugio <strong>de</strong> todos los pintores<br />

frustrados, mal dotados o vagos para acabar sus estudios, estoy convencido <strong>de</strong><br />

que es un mal uso <strong>de</strong>l progreso lo que supone <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>: contribuirá al<br />

empobrecimiento <strong>de</strong>l genio artístico francés; ¿acaso un hombre digno <strong>de</strong>l<br />

ape<strong>la</strong>tivo artista o un amateur verda<strong>de</strong>ro ha confundido alguna ver arte con<br />

industria?” (Frizot 1987: 34).<br />

Apenas unos años <strong>de</strong>spués, un hombre <strong>de</strong> provincias francés, que huye a París<br />

en busca <strong>de</strong> fortuna, inventa su “carta <strong>de</strong> visita”. Se trata <strong>de</strong> Disdéri y, por un módico<br />

precio, retrata a personajes anónimos a los que entrega una pequeña <strong>fotografía</strong> tamaño<br />

carnet. En pocos meses, casi todo París frecuenta su estudio: jóvenes soldados, artistas<br />

callejeros, escritores, letraheridos, bohemios... Todos usan esas <strong>fotografía</strong>s para<br />

enviar<strong>la</strong>s a casa, a <strong>la</strong>s colonias transoceánicas, o simplemente como recuerdo fetiche<br />

<strong>de</strong>mocratizado. Así, po<strong>de</strong>mos atrevernos a afirmar que se le <strong>de</strong>be a Disdéri <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción<br />

en el subconsciente colectivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> como un elemento popu<strong>la</strong>r.<br />

Parale<strong>la</strong>mente, algunos <strong>de</strong> los mejores retratos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> se lo<br />

<strong>de</strong>bemos a otro francés: Nadar. Fue el primer fotógrafo al que los intelectuales respetaron<br />

como artista: sus retratos, pura introspección psicológica <strong>de</strong>l retratado, no podían ser<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!