17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.1. Tema, objeto <strong>de</strong> estudio y trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación<br />

1. Introducción<br />

La <strong>fotografía</strong> se ha convertido, en el mundo <strong>de</strong> hoy día, en un elemento muy<br />

común <strong>de</strong> nuestras vidas, especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> digital. No<br />

obstante, es necesario tener en cuenta <strong>la</strong> revolución que supuso, con su invención, para<br />

toda una serie <strong>de</strong> campos <strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes. Simplemente hay que imaginar lo que<br />

pudo suponer <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar registrado y difundir públicamente cualquier tipo <strong>de</strong><br />

dato <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> alguna ciencia –experimentos y muestras<br />

médicas, muestras <strong>de</strong> flora y fauna, paisajes y construcciones, individuos <strong>de</strong> grupos<br />

étnicos <strong>de</strong>sconocidos, todo lo que existe en el mundo y pue<strong>de</strong> ver el ojo humano, pue<strong>de</strong><br />

recogerlo una cámara fotográfica–. Pero, a<strong>de</strong>más, tempranamente, esta nueva técnica<br />

irrumpe <strong>de</strong> forma frenética en el mundo <strong>de</strong>l arte. Si bien <strong>la</strong> cámara obscura se conocía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medievo, en que ayudaba a los pintores en su trabajo, esta era <strong>la</strong> primera vez<br />

que podría reproducirse <strong>la</strong> realidad con más fi<strong>de</strong>lidad que <strong>la</strong> pintura. De ahí que durante<br />

décadas <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> intentara imitar a <strong>la</strong> pintura para ganarse su hueco como Arte. Una<br />

vez conseguido esto último, se comienza a utilizar con fines “documentales” 1 , con <strong>la</strong><br />

intención <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tar sucesos que acaecen en el mundo.<br />

A los pocos años <strong>de</strong>l invento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>, <strong>la</strong> humanidad, no obstante,<br />

experimenta una <strong>de</strong> sus hitos más importantes con <strong>la</strong> Revolución Industrial y lo que,<br />

socialmente, conllevó. Ambas revoluciones, <strong>la</strong> industrial y <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

1 Es una manera actual <strong>de</strong> nominarlo, porque como veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, ese concepto no se<br />

emplea como tal hasta bien entrada <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 1930.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!