17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. La figura <strong>de</strong>l <strong>obrero</strong> en los primeros años <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>: <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera en Alemania y <strong>la</strong> URSS<br />

cotidiana, el trabajo social, <strong>la</strong>s vidas <strong>de</strong> los jóvenes y sus mejoras respecto al antiguo<br />

régimen 20 .<br />

Ahora bien, el <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera también se encontró<br />

con serios obstáculos, a pesar <strong>de</strong> su presencia en <strong>la</strong> sociedad fuera <strong>de</strong> una importancia<br />

cada vez mayor, comparable incluso con <strong>la</strong> radio amateur. Uno <strong>de</strong> los editoriales <strong>de</strong><br />

Sovetskoe foto se <strong>la</strong>mentaba, en 1927, <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> cámaras al alcance <strong>de</strong> los <strong>obrero</strong>s y<br />

constataba que, <strong>de</strong>l mismo modo que en Alemania una cámara costaba, al cambio, unos<br />

siete rublos, en <strong>la</strong> Unión Soviética sólo había cámaras profesionales importadas que<br />

nunca bajaban <strong>de</strong> varios cientos <strong>de</strong> rublos. Por no hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>do,<br />

escasísimos y <strong>de</strong> ínfima calidad, o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones reales para po<strong>de</strong>r ejercer su<br />

trabajo. Esta era, a<strong>de</strong>más, una cuestión que separaba a los fotógrafos <strong>obrero</strong>s amateur<br />

<strong>de</strong> los profesionales, pues <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s no acostumbraban a exten<strong>de</strong>r permisos a<br />

<strong>obrero</strong>s para fotografiar en muchos lugares, así como en <strong>de</strong>terminados acontecimientos<br />

públicos cuando, en cambio, a los reporteros profesionales sí solían autorizárselo. Es<br />

este un tema importante porque, <strong>de</strong>l mismo modo que los fotógrafos profesionales <strong>de</strong>l<br />

Estado tenían libertad para fotografiar, a los <strong>obrero</strong>s los permisos para cubrir eventos<br />

políticos, sociales, o entrar en <strong>de</strong>terminadas insta<strong>la</strong>ciones, se les vetaban. Es el principio<br />

<strong>de</strong> unas leyes que buscan favorecer <strong>la</strong> visión oficialista <strong>de</strong>l Estado, y dificultar todas<br />

aquel<strong>la</strong>s propuestas fotográficas críticas con el sistema, cuestión esta que, como<br />

veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, llegará a ser <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera.<br />

Por último, no queremos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r que el surgimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> como<br />

modo <strong>de</strong> comunicación y propaganda política no fue único, sino que afectó también, y con<br />

mayor importancia, al cine. A mediados <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 20 el estado soviético<br />

comienza a dar curso legal a ese impulso político para fomentar <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera, <strong>la</strong><br />

cual, no obstante, estaría siempre marginada con respecto al cine, el medio <strong>de</strong><br />

comunicación basado en <strong>la</strong> imagen que más atrajo a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s rusas, tal y como lo<br />

muestra <strong>la</strong> cita <strong>de</strong> Lenin: “<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s artes, <strong>la</strong> más importante para nosotros es el cine,<br />

si bien también <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> tiene potencial propagandístico, pero el cine <strong>de</strong>manda mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> recursos (Lenin 1924, apud Lunacharsky 1988, 56–57). <strong>El</strong> apoyo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

20 En este contexto hay que situar <strong>la</strong> convocatoria <strong>de</strong> numerosos concursos y talleres <strong>de</strong> <strong>fotografía</strong>,<br />

siempre con temas re<strong>la</strong>cionados con todo aquello que sirviera para crear <strong>la</strong> nueva i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l<br />

pueblo soviético y <strong>la</strong>s nuevas condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus ciudadanos. Muchos <strong>de</strong> los asistentes a<br />

estos cursos serían luego profesores en sus propios centros fotográficos.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!