17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. La figura <strong>de</strong>l trabajador en <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte<br />

214.000 confe<strong>de</strong>rados). Las condiciones <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> reclusión eran infrahumanas:<br />

en el <strong>de</strong> An<strong>de</strong>rsonville (Georgia), al no haber agua corriente en ningún punto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 27<br />

hectáreas que comprendía el campo, los presos “bebían el agua <strong>de</strong> un charco estancado<br />

que, a su vez, usaban también para <strong>la</strong>varse y <strong>de</strong>fecar. Las epi<strong>de</strong>mias 9 generalizadas eran<br />

incontables” 10 . Asimismo, al no tener techo estaban a merced <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<br />

climatológicas, en verano hay constatadas una media <strong>de</strong> cien muertos cada día. La<br />

<strong>fotografía</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> época muestra algunos <strong>de</strong> los ajusticiamientos en <strong>la</strong> horca en<br />

Washington.<br />

Ya en el material gráfico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra Franco-Prusiana (1870) comienza a<br />

introducirse el concepto <strong>de</strong> velocidad en <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>. <strong>El</strong> fotógrafo 11 ahora está junto a <strong>la</strong>s<br />

tropas en el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa y el ataque: carga con ellos y usa el obturador <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cámara para “conge<strong>la</strong>r” el momento. Como en <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> adjunta, en que <strong>la</strong> infantería<br />

en segundo p<strong>la</strong>no –a caballo– y un soldado en primer término observan el frente<br />

esperando ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> atacar. (Adjunta en el Anexo, Fig. 11).<br />

AsImismo, en los sucesos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comuna <strong>de</strong> París (1871), <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> adquirió<br />

tintes represivos, ya que un estudio meticuloso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes dieron a <strong>la</strong> policía<br />

justificación para encontrar y procesar a los <strong>obrero</strong>s que participaron en <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

colonne Vendôme 12 . <strong>El</strong> fotógrafo francés Liébert publicó <strong>la</strong> obra Cimes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Commune:<br />

<strong>obrero</strong>s retratados sobre fondo parisino. Cuando tomó <strong>la</strong>s instantáneas no pensó nunca<br />

que sus imágenes servirían para localizar y ajusticiar a varios miles <strong>de</strong> <strong>obrero</strong>s<br />

revolucionarios. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sastroso resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comuna <strong>de</strong> París, unido al<br />

<strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> como “<strong>de</strong><strong>la</strong>tora” hizo que se perdiera <strong>la</strong> inocencia con respecto<br />

9<br />

Asimismo, al no tener techo estaban a merced <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones climatológicas, en verano hay<br />

constatadas una media <strong>de</strong> cien muertos cada día.<br />

10<br />

Todos los datos están extraídos <strong>de</strong> <strong>la</strong> biblioteca <strong>de</strong>l Congreso Norteamericano. www.loc.gov .<br />

Las traducciones son nuestras.<br />

11<br />

<strong>El</strong> término fotoperiodista es mo<strong>de</strong>rno y, en caso alguno, pue<strong>de</strong> aplicarse a los fotógrafos que<br />

cubrieron <strong>la</strong> Guerra Franco-Prusiana. Es importante hacer notar que los fotógrafos <strong>de</strong> entonces ni<br />

siquiera se veían a sí mismos como periodistas, en tanto que no había un cuerpo autónomo que<br />

los i<strong>de</strong>ntificara. Habrá que esperar a <strong>la</strong> última década <strong>de</strong>l siglo XIX para que <strong>la</strong> profesionalización<br />

<strong>de</strong>l fotoperiodismo empezara a exten<strong>de</strong>rse. Será, a<strong>de</strong>más, con el surgimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa popu<strong>la</strong>r<br />

cuando Pulitzer y Hearts contratan a un fotógrafo a tiempo completo, ofreciéndole así un contrato<br />

profesional como Fftoperiodista propiamente dicho.<br />

12<br />

Para tener una visión <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comuna <strong>de</strong> París <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica artística en<br />

general, y fotográfica en particu<strong>la</strong>r, se pue<strong>de</strong> acudir a <strong>la</strong> obra Historia <strong>de</strong> un incendio (Ed. La<br />

Felguera, 2007. Madrid) cuyo autor, Servando Rocha, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva neo–situacionista,<br />

analiza los hechos con una profunda <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> archivo y <strong>de</strong> investigación.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!