17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Introducción<br />

Pero estas imágenes <strong>de</strong> <strong>obrero</strong>s realizadas por <strong>obrero</strong>s –que en su mayoría han<br />

sido perdidas, cuando no <strong>de</strong>liberadamente <strong>de</strong>struidas–, <strong>de</strong>jaron huel<strong>la</strong> en el imaginario<br />

colectivo con una concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> que, más tar<strong>de</strong>, seguiría teniendo<br />

seguidores en <strong>la</strong>titu<strong>de</strong>s lejanas <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta. Los propios Estados Unidos admiraron el<br />

<strong>movimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera y, dado que era el país más industrializado <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta<br />

en aquel momento, comienza a documentar “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro” <strong>la</strong>s condiciones míseras <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>se obrera. Li<strong>de</strong>rados por <strong>la</strong> Photo League y <strong>la</strong> FSA, pese a que ambos tienen un<br />

enfoque radicalmente distinto, realizaron el retrato <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>se colectiva que, ya en esta<br />

época, había <strong>de</strong> luchar contra <strong>la</strong>s barreras que para su difusión puso el sistema y los que<br />

lo representaban.<br />

Hace muchos años que, con el keynesianismo y, muy especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

caída <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Soviética, es imposible hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> arte <strong>obrero</strong>. Los libros <strong>de</strong> historia<br />

hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> arte burgués, y se sabe quiénes son, cómo viven, y qué votan, pero <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

obrera internacional, hoy, está profundamente <strong>de</strong>sdibujada. En nuestros días un<br />

neologismo inunda <strong>la</strong>s conversaciones cotidianas: mileurista –dícese <strong>de</strong> persona cuyo<br />

sa<strong>la</strong>rio es <strong>de</strong> mil euros–. ¿Las c<strong>la</strong>ses sociales <strong>la</strong>s marcan <strong>la</strong>s remuneraciones?, ¿se<br />

consi<strong>de</strong>ran generalmente “<strong>obrero</strong>s” los profesores <strong>de</strong> universidad distinguidos con una<br />

beca <strong>de</strong> estudios que no llegan a mileurista?, ¿se consi<strong>de</strong>ran generalmente “<strong>obrero</strong>s” los<br />

licenciados universitarios cuya remuneración es <strong>de</strong> mileurista?, ¿y los licenciados jóvenes<br />

y <strong>de</strong>sempleados: dirían <strong>de</strong> ellos mismos que son “<strong>obrero</strong>s”? Globalmente todos estos<br />

colectivos se consi<strong>de</strong>ran a sí mismos burgueses o, como eufemísticamente se<br />

<strong>de</strong>nominan, c<strong>la</strong>se media. Pero no pue<strong>de</strong> ser nunca y en ningún caso c<strong>la</strong>se media un<br />

trabajador cuyo 75% <strong>de</strong> ingresos se <strong>de</strong>stinen al pago <strong>de</strong> su vivienda, ni una pareja cuyo<br />

nivel <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento sea el <strong>de</strong> varias veces su activo líquido.<br />

En el momento actual, <strong>de</strong> una crisis p<strong>la</strong>netaria que, al menos, es igual <strong>de</strong> profunda<br />

que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran Depresión, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera en <strong>la</strong> sociedad occi<strong>de</strong>ntal está<br />

profundamente <strong>de</strong>sorientada por una dictadura <strong>de</strong> los mercados que se muestra cada vez<br />

con menos máscaras. Y, frente a eso, nos encontramos ante una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong><br />

subproletariado y proletariado que ni siquiera tiene conciencia <strong>de</strong> serlo, una c<strong>la</strong>se obrera<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l subsidio y muy poco acostumbrada al rec<strong>la</strong>mo <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, unos<br />

sindicatos que presionan para tener ellos más subvenciones estatales y no para cambiar<br />

el sistema <strong>la</strong>boral. En momentos como estos, se nos antoja pertinente realizar una<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!