17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. La figura <strong>de</strong>l <strong>obrero</strong> y <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera en los Estados Unidos: <strong>la</strong> League y <strong>la</strong> FSA<br />

sus respectivas artes. Los fotógrafos <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Camera Work utilizan su <strong>fotografía</strong><br />

con intenciones autónomas <strong>de</strong>l lenguaje pictorialista y, a su vez, los pintores se<br />

caracterizan por romper con todos los mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia y, no en vano,<br />

pertenecerán a toda suerte <strong>de</strong> vanguardismos. Ambos utilizaban su arte para algo muy<br />

distinto <strong>de</strong> lo que se había hecho hasta el momento y eso, precisamente eso, les hacía<br />

ser unos transgresores. Todos los artistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Camera Work coincidían en estos puntos.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, Stieglitz, a<strong>de</strong>más, fue el padre <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada <strong>fotografía</strong> pura o<br />

directa, que data, oficialmente, <strong>de</strong> 1905, pues <strong>la</strong> primera vez que se usó el término fue en<br />

el número 1 <strong>de</strong> Camera Work. Según Stieglitz, se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> resultante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

emancipación <strong>de</strong> esta con respecto al arte pictórico. La <strong>fotografía</strong> pura se caracteriza, así,<br />

por <strong>la</strong>s exposiciones rápidas, lo que permitía que el sujeto no <strong>de</strong>biera estar posando para<br />

<strong>la</strong> toma y, por tanto, el empleo <strong>de</strong> encuadres no forzados. Esto dotaba a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong><br />

una gran sutileza y hacía que el único protagonista <strong>de</strong> el<strong>la</strong> fuera el retratado y no quien lo<br />

retrata. <strong>El</strong> sujeto, por tanto, va a estar siempre inserto en su propio contexto <strong>de</strong> manera<br />

natural: <strong>la</strong> fábrica, <strong>la</strong> calle, el barco, su casa, el mar, alejado, por tanto, <strong>de</strong> composiciones<br />

artificiosas, encuadres, escorzos e informaciones simbólicas. Se suele proponer como<br />

<strong>fotografía</strong> precursora <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> directa <strong>la</strong> pieza The Steerage (1907), a <strong>la</strong> que ya<br />

hemos aludido. Uno <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> Stieglitz, el fotógrafo Paul Strand, <strong>de</strong>finió así el<br />

concepto: "un fotógrafo <strong>de</strong>be tener un respeto por lo que tiene <strong>de</strong><strong>la</strong>nte, no usar trucos o<br />

manipu<strong>la</strong>r el proceso, sino utilizar el método <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> directa" (Szegedy–Maszak<br />

2007: 64).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> voz fotográfica <strong>de</strong> Stieglitz es tan diferente <strong>de</strong> lo que se conocía<br />

hasta entonces <strong>de</strong>bido al roce intelectual <strong>de</strong>l fotógrafo con “autores como Kandinsky o<br />

Picasso; [...] lo que le llevaría a un nuevo sistema <strong>de</strong> trabajo [...] y comenzaría a<br />

cimentarse el profundo distanciamiento que marcará <strong>la</strong> obra y <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> Stieglitz con<br />

respecto a sus coetáneos” (Coronado e Hijón 2005: 74).<br />

En 1917 Stieglitz echa el cierre <strong>de</strong> Camera Work, <strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> 291 y <strong>de</strong> todas sus<br />

activida<strong>de</strong>s para centrarse en su propia obra fotográfica, que hasta ese momento siempre<br />

había estado en segundo p<strong>la</strong>no con respecto a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> divulgación y<br />

organización <strong>de</strong> su grupo. Años <strong>de</strong>spués, el Museum of Mo<strong>de</strong>rn Art (MoMA) <strong>de</strong> Nueva<br />

York, con motivo <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong> <strong>la</strong> invención <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>, quiso organizar una <strong>de</strong><br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!