17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. La figura <strong>de</strong>l <strong>obrero</strong> y <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera en los Estados Unidos: <strong>la</strong> League y <strong>la</strong> FSA<br />

Asimismo, huelga <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> FSA no estuvo exenta <strong>de</strong> polémica, a cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

consabida reflexión sobre <strong>la</strong> veracidad o no <strong>de</strong>l material gráfico aportado: en 1936 Arthur<br />

Rothstein fotografió el cráneo <strong>de</strong> un buey sobre <strong>la</strong> tierra seca, agrietada (cf. imagen nº X<br />

en Anexo). Buscando siempre una composición estética, se percató <strong>de</strong> que cerca <strong>de</strong> ahí<br />

–a unos diez metros– había hierba, y probó a colocar ahí <strong>la</strong> ca<strong>la</strong>vera. Un periódico <strong>de</strong><br />

provincias presentó ambas imágenes juntas, reflexionando sobre el hecho <strong>de</strong> que una<br />

imagen tiene una lectura (sequía, miseria) y <strong>la</strong> otra tiene <strong>la</strong> lectura contraria (rebrotar,<br />

renacer) y ambas ibas firmadas por el mismo fotógrafo, en el mismo momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma,<br />

y en el mismo lugar geográfico.<br />

Con todo, sabemos que una parte consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>fotografía</strong>s <strong>de</strong>l proyecto<br />

“fueron censuradas por Stryker, que perforó los negativos” (Sousa 2005: 131). <strong>El</strong> profesor<br />

Sousa se queja <strong>de</strong> que el resultado global <strong>de</strong>l proyecto es algo estereotipado,<br />

presentando siempre al campesino y <strong>obrero</strong> como alguien que aparenta “casi siempre<br />

tranquilidad, esperanza, calma, resolución, nobleza y heroicidad” (Sousa 2005: 130). Pero<br />

es cierto que <strong>la</strong>s condiciones eran <strong>de</strong>masiado extremas, causadas por alcoholismo<br />

generalizado, los suicidios, <strong>la</strong> violencia, los ajusticiamientos espontáneos y el<br />

sobrearmamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción civil, como para que no hubiera nada en <strong>la</strong>s fotos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

FSA: ¿era eso mismo lo que censuró Stryker <strong>de</strong>shaciéndose <strong>de</strong> los negativos? Estalló <strong>la</strong><br />

Segunda Guerra Mundial y se congeló el proyecto. Stryker presentó su dimisión en 1942.<br />

Actualmente <strong>la</strong> Biblioteca <strong>de</strong>l Congreso, en Washington, cuenta con 70.000 <strong>fotografía</strong>s<br />

positivadas y en torno a 170.000 negativos. Stryker <strong>de</strong>struyó una cantidad nunca<br />

reve<strong>la</strong>da <strong>de</strong> material fotográfico <strong>de</strong> <strong>la</strong> FSA.<br />

Tal y como ha investigado Zinn: “el New Deal sólo había logrado reducir el<br />

<strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> 13 a 9 millones. Pero <strong>la</strong> FSA cumplió a fijar el canon visual <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza<br />

digna, honrosa, <strong>de</strong>l campesinado y el proletariado norteamericano. Será <strong>la</strong> Segunda<br />

Guerra Mundial <strong>la</strong> que dio trabajo a casi todo el mundo, pero <strong>la</strong> guerra logró algo más: el<br />

patriotismo y <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada a <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses contra enemigos extranjeros,<br />

dificultó aún más <strong>la</strong> movilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> ira contra <strong>la</strong>s corporaciones” (Zinn 1980: 355).<br />

No hay que olvidar que los Estados Unidos <strong>de</strong> América <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran <strong>la</strong> guerra a<br />

Japón, y por tanto a Alemania, tras el ataque a Pearl Harbor el 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1941,<br />

tras más <strong>de</strong> siete años <strong>de</strong> gobierno nazi, y sólo cuando éste ha atacado los intereses<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!