17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.3.2. <strong>El</strong> reportaje fotográfico frente a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> única<br />

5. Las diferentes representaciones <strong>de</strong>l trabajador en <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera<br />

Toda <strong>la</strong> extensa producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> FSA solía aparecer en los medios en que se<br />

difundían como una <strong>fotografía</strong> única, tendiendo siempre a esa iconografía máxima<br />

con<strong>de</strong>nsada en una única pieza potente. Es el caso que hemos visto <strong>de</strong> Madre<br />

Inmigrante, pero también con el otro icono <strong>de</strong> Walker Evans Sharecroppre Floyd<br />

Burroughs: campesino genuinamente americano (peto <strong>de</strong> vaqueros, mangas <strong>de</strong> camisa<br />

remangadas) que rudo mira al objetivo <strong>de</strong>l fotógrafo. También en esta otra foto icónica el<br />

fondo es neutro (grisáceo en el caso <strong>de</strong> Lange, negro en el <strong>de</strong> Evans), y hasta en ambos<br />

casos hay un trozo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra vertical junto al sujeto (que aporta, como ya hemos<br />

seña<strong>la</strong>do, firmeza, estatismo, seguridad).<br />

En cambio, en toda <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> alemana a <strong>la</strong> rusa pasando por<br />

<strong>la</strong> norteamericana) es muy difícil extraer una única <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong>l imaginario colectivo,<br />

pues <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces se recuerda el concepto, acaso el tema tratado, pero casi<br />

nunca el impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> misma (su composición, su discurso visual). Es <strong>la</strong><br />

profunda convicción revolucionaria <strong>de</strong> que lo fotografiado es siempre más importante que<br />

el que lo <strong>fotografía</strong>. Y para ilustrarlo basta el ejemplo <strong>de</strong> que cualquier persona –<br />

profesional o no <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong>– reconoce el icono <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> Dorothea Lange,<br />

pero casi nadie sabría reconocer que <strong>la</strong> célebre <strong>fotografía</strong> <strong>de</strong> una hoz y un martillo sobre<br />

un sombrero mexicano, y que se l<strong>la</strong>mó “<strong>la</strong> revolución mexicana” es <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotógrafa obrera<br />

alemana (<strong>de</strong> origen italiano) Tina Modotti.<br />

5.3.3. La <strong>fotografía</strong> como lucha social contra el Estado burgués frente a <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> al<br />

servicio <strong>de</strong>l Estado burgués.<br />

Como ya se ha dicho, <strong>la</strong> League era un experimento <strong>de</strong>l marxismo soviético y <strong>la</strong><br />

FSA lo era <strong>de</strong>l Estado norteamericano <strong>de</strong> <strong>la</strong> era Roosevelt. Pero aunque a veces,<br />

inevitablemente, hay ciertos aspectos coinci<strong>de</strong>ntes (algún p<strong>la</strong>no parecido, algún <strong>de</strong>talle<br />

simi<strong>la</strong>r, cuando no una <strong>fotografía</strong> que recuerda abiertamente a otra), no olvi<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong><br />

intención <strong>de</strong> <strong>la</strong> League es <strong>de</strong>rrocar el sistema <strong>de</strong>l libre mercado. <strong>El</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> FSA es<br />

perpetuarlo con <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong> integrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su seno a los que, en ese momento, no<br />

lo estaban: baste el ejemplo que se explicó anteriormente; al poco <strong>de</strong> publicarse <strong>la</strong> foto <strong>de</strong><br />

Madre Inmigrante <strong>de</strong> Lange, <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong>l Estado, ap<strong>la</strong>udido por los medios –que dieron<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!