17.05.2013 Views

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

El movimiento obrero a través de la fotografía (1839–1941)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. La figura <strong>de</strong>l <strong>obrero</strong> y <strong>la</strong> <strong>fotografía</strong> obrera en los Estados Unidos: <strong>la</strong> League y <strong>la</strong> FSA<br />

Este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l capitalismo, unido a <strong>la</strong> buena marcha <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

economía comunista soviética 34 y sus logros sociales 35 , hizo que <strong>la</strong> masa trabajadora <strong>de</strong><br />

todo el mundo <strong>de</strong>positara sus esperanzas en el marxismo, al que vieron como <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ología que era capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus intereses y prometerles <strong>la</strong> salida <strong>de</strong> <strong>la</strong> miseria.<br />

Del mismo modo, el hundimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> Norteamérica supuso que todas <strong>la</strong>s<br />

economías que <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> el<strong>la</strong> se hundieran también. En el caso <strong>de</strong> Alemania, esta<br />

crisis no hizo más que empeorar <strong>la</strong> precaria situación económica <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong><br />

Versalles y <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> todos los costes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial. <strong>El</strong><br />

advenimiento <strong>de</strong>l marxismo y el éxito que empezó a tener entre <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses obreras fue,<br />

junto con <strong>la</strong> crisis, el factor principal que explica el hecho <strong>de</strong> que un personaje como<br />

Hitler 36 , anticapitalista, antimarxista, populista y cuya obsesión era <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

Tercer Reich, “el sistema que duraría mil años”, se hiciera con el po<strong>de</strong>r en este país y,<br />

con el expansionismo que lo caracterizó, en gran parte <strong>de</strong> Europa. Dicho auge <strong>de</strong>l<br />

nazismo expansionista daría lugar al comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial.<br />

4.5.2. <strong>El</strong> New Deal norteamericano<br />

<strong>El</strong> New Deal es el nombre que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América,<br />

Franklin D. Roosevelt, da su política económica nacional para luchar contra los efectos<br />

<strong>de</strong>l crack <strong>de</strong>l 29. Se <strong>de</strong>sarrolló entre 1933 y 1938 y sus objetivos fueron paliar <strong>la</strong> pobreza<br />

<strong>de</strong> los millones <strong>de</strong> norteamericanos en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, reformar los mercados<br />

34 “<strong>El</strong> número <strong>de</strong> trabajadores y empleados en <strong>la</strong> “economía socializada”, es <strong>de</strong>cir, en el conjunto<br />

<strong>de</strong>l sector nacionalizado –industria, transporte y comunicaciones, construcción, enseñanza,<br />

investigación, administración, granjas estatales y estaciones <strong>de</strong> maquinaria agríco<strong>la</strong>–, creció<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 10,8 millones <strong>de</strong> 1928 hasta 31,2 millones en 1940, llegando casi a triplicarse. Sólo en <strong>la</strong><br />

industria, el crecimiento fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3,8 millones <strong>de</strong> personas hasta 11 millones”. (Hutchings 1971:<br />

130)<br />

35 “Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l objetivo industrializador perseguido por el estado, los resultados<br />

alcanzados a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años treinta fueron altamente satisfactorios. Según <strong>la</strong>s cifras oficiales,<br />

<strong>la</strong> Renta Nacional se había incrementado un 86% durante el primer p<strong>la</strong>n [quinquenal], y otro 110%<br />

durante el segundo p<strong>la</strong>n, <strong>de</strong> modo que en diez años [<strong>la</strong> Renta per cápita Rusa] se había<br />

cuadruplicado”. (Pa<strong>la</strong>zuelos 1990: 119)<br />

36 Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas alemanas, temiendo el éxito <strong>de</strong>l comunismo, se encomiendan<br />

a Hitler como un mal menor. Es sabido que algunas gran<strong>de</strong>s empresas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época –como <strong>la</strong><br />

germana Merce<strong>de</strong>s– dotaron <strong>de</strong> vehículos al dictador. Asimismo, durante los años <strong>de</strong>l rearme se<br />

trata al Reich alemán con políticas <strong>de</strong> apaciguamiento, sin con<strong>de</strong>nas por parte <strong>de</strong> ningún estado<br />

europeo y con el apoyo tácito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia católica en <strong>la</strong> persona <strong>de</strong>l Papa Pío XII, quizás, a<br />

nuestro juicio, no tanto por evitar <strong>la</strong> guerra sino por enten<strong>de</strong>r que era un mal menor que, en todo<br />

caso, evitaría o retrasaría el advenimiento <strong>de</strong>l Marxismo.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!