14.06.2013 Views

Servicios de Abastecimiento y Saneamiento - La Tribuna del Agua

Servicios de Abastecimiento y Saneamiento - La Tribuna del Agua

Servicios de Abastecimiento y Saneamiento - La Tribuna del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO<br />

El reparto <strong>de</strong> lo disponible en cada horizonte y<br />

escenario consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>be conjugar los requisitos<br />

ambientales (como vía para la sostenibilidad y<br />

la utilización posterior) y los <strong>de</strong> prioridad e importancia<br />

para cada territorio y sociedad, siendo en<br />

todos los casos prevalentes los usos esenciales <strong>de</strong>l<br />

abastecimiento y saneamiento urbanos, seguidos<br />

<strong>de</strong> los que condicionan la actividad económica <strong>de</strong><br />

un territorio que también suele concentrarse en<br />

los ámbitos urbanos y periurbanos. <strong>La</strong>s situaciones<br />

<strong>de</strong> contingencia o insuficiencia por escasez o<br />

sequías resaltarán las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso y pondrán<br />

<strong>de</strong> manifiesto el potencial <strong>de</strong> los intercambios<br />

y transferencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso entre los<br />

sectores urbanos y agrícolas, tanto en condiciones<br />

coyunturales como en marcos estables <strong>de</strong> reasignación<br />

<strong>de</strong> recursos.<br />

<strong>La</strong> eficiencia en el uso <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong>be ser un<br />

indicador fundamental a la hora <strong>de</strong> valorar opciones<br />

<strong>de</strong> reasignación <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> disponibilida<strong>de</strong>s<br />

globales sin ignorar en la búsqueda opciones<br />

<strong>de</strong> mejora cuya consecución no tiene por que ser<br />

inmediata ni barata.<br />

El cambio climático pue<strong>de</strong> alterar las condiciones<br />

<strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos, lo cual <strong>de</strong>be<br />

tenerse en cuenta al planificar la evolución <strong>de</strong><br />

los sistemas urbanos, reforzando los principios <strong>de</strong><br />

valoración y gestión <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> insuficiencia y<br />

mejorando los procedimientos <strong>de</strong> adaptación ante<br />

posibles escenarios que no se hayan podido prever<br />

y sea necesario afrontar.<br />

<strong>La</strong>s pérdidas <strong>de</strong> agua en los sistemas <strong>de</strong> abastecimiento<br />

urbano y <strong>de</strong> regadío pue<strong>de</strong>n ser un<br />

volumen potencial importante <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong><br />

recursos, que en términos relativos equivalentes<br />

supondrán aportaciones más cuantiosas en el caso<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> riego. No obstante es importante<br />

no confundir las pérdidas <strong>de</strong> agua reales en las<br />

infraestructuras con las pérdidas aparentes <strong>de</strong>bidas<br />

a equipos o procedimientos <strong>de</strong> control y medida<br />

in<strong>de</strong>bidos o a frau<strong>de</strong>s ignorados. Así, una vez<br />

11<br />

DOCUMENTO DE SÍNTESIS<br />

evaluadas con precisión las pérdidas reales, es necesario<br />

asegurarse <strong>de</strong> que su reducción es factible<br />

económica y ambientalmente en los horizontes y<br />

escenarios consi<strong>de</strong>rados y respecto a otras alternativas<br />

posibles. . También es importante comprobar,<br />

al tratarse <strong>de</strong> volúmenes significativos <strong>de</strong> agua<br />

como es el caso <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> los<br />

regadíos, que no se están generando afecciones<br />

ambientales que <strong>de</strong>saconsejen su implantación.<br />

Siendo todos los recursos, tradicionales y alternativos,<br />

herramientas válidas para asegurar el<br />

<strong>de</strong>recho al acceso al agua y su disponibilidad en<br />

cantidad suficiente, los nuevos recursos alternativos,<br />

<strong>de</strong>salación y regeneración <strong>de</strong> aguas, son una<br />

buena vía para la protección <strong>de</strong>l recurso natural<br />

tradicional. Su futuro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> su viabilidad<br />

energética, con sus implicaciones ambientales y<br />

<strong>de</strong> incrementos <strong>de</strong> coste totales, y <strong>de</strong> su aceptación<br />

social. El agua residual es un componente <strong>de</strong>l<br />

balance hídrico que aumenta con la urbanización<br />

y el crecimiento económico. <strong>La</strong> reutilización y la<br />

<strong>de</strong>salación permiten disponer <strong>de</strong> un recurso con<br />

menos incertidumbre, localizado en el propio territorio<br />

y sin limitaciones por concurrencias políticas,<br />

sean nacionales o internacionales.<br />

<strong>La</strong> mejora <strong>de</strong> la eficiencia en todos los<br />

sistemas hídricos <strong>de</strong>be ser una alternativa<br />

previa a consi<strong>de</strong>rar al valorar la movilización<br />

<strong>de</strong> recursos, pero no se <strong>de</strong>be excluir<br />

ningún tipo <strong>de</strong> opciones que satisfagan los<br />

requisitos <strong>de</strong> sostenibilidad. Los recursos<br />

alternativos suponen cambios en los paradigmas<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l agua y la energía y <strong>de</strong>ben<br />

ser consi<strong>de</strong>rados igualmente, aunque haya<br />

que promover su aceptación social.<br />

Aumento <strong>de</strong>mográfico y concentración en<br />

ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>La</strong> mejor opción para reducir las migraciones<br />

<strong>de</strong> las zonas rurales a las ciuda<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong>l interior a<br />

la zona costera, es <strong>de</strong>sarrollar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!