14.06.2013 Views

Servicios de Abastecimiento y Saneamiento - La Tribuna del Agua

Servicios de Abastecimiento y Saneamiento - La Tribuna del Agua

Servicios de Abastecimiento y Saneamiento - La Tribuna del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO<br />

Eficiencia y Buenas Prácticas en Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

1. Introducción<br />

Entre los años 1988 y 1989 se efectuó una<br />

gran transformación <strong>de</strong> los cuerpos legales en<br />

el Sector <strong>de</strong> <strong>Agua</strong> y <strong>Saneamiento</strong> en Chile, los<br />

cuales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> modificaciones efectuadas el<br />

año 1998 permitieron la participación <strong>de</strong>l sector<br />

privado en la gestión <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> servicio<br />

<strong>de</strong> agua potable y saneamiento.<br />

En este contexto, en septiembre <strong>de</strong> 1999<br />

se privatiza la principal empresa <strong>de</strong>l sector<br />

sanitario en Chile, <strong>Agua</strong>s Andinas S.A., llamada<br />

EMOS en esa época, que sirve a casi 6 millones<br />

<strong>de</strong> habitantes en la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

El control <strong>de</strong> la empresa lo mantiene <strong>Agua</strong>s <strong>de</strong><br />

Barcelona.<br />

Los logros alcanzados durante la gestión<br />

<strong>de</strong> AGBAR han sido significativos. En el ámbito<br />

operativo con la implementación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Control Operativo, la incorporación <strong>de</strong> tecnología<br />

<strong>de</strong> punta y la mejora <strong>de</strong> los procesos, en el<br />

ámbito <strong>de</strong> clientes con la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

servicio y en el área financiera con el aumento<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la empresa. Sin embargo uno <strong>de</strong> los<br />

mayores logros se ha dado con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

Plan <strong>de</strong> <strong>Saneamiento</strong> <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago,<br />

lográndose en tan solo 3 años un aumento <strong>de</strong><br />

cobertura <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 3% hasta un<br />

70%.<br />

Estos logros se <strong>de</strong>ben principalmente a la<br />

estabilidad y organización completa <strong>de</strong>l marco<br />

regulatorio <strong>de</strong>l sector agua en Chile y a la<br />

experiencia <strong>de</strong> clase mundial <strong>de</strong> AGBAR.<br />

86<br />

COMUNICADOS<br />

2. El Sector <strong>de</strong> <strong>Servicios</strong> <strong>de</strong> <strong>Agua</strong> Potable y<br />

<strong>Saneamiento</strong> en Chile<br />

2.1 Marco Regulatorio<br />

El marco regulatorio chileno está compuesto<br />

por un conjunto <strong>de</strong> leyes y reglamentos que<br />

son aplicadas en todo el país y para todas las<br />

empresas <strong>de</strong>l sector, sean privadas o estatales.<br />

Uno <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong> éste<br />

cuerpo legal son la separación <strong>de</strong> las funciones<br />

normativas y fiscalizadoras <strong>de</strong> las productivas y<br />

comerciales, quedando las primeras a cargo <strong>de</strong>l<br />

ente regulador <strong>de</strong>nominado Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

<strong>Servicios</strong> Sanitarios (SISS), y las segundas a cargo<br />

<strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> agua potable y saneamiento.<br />

<strong>La</strong> Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Servicios</strong> Sanitarios<br />

es un ente público <strong>de</strong>scentralizado, creado en<br />

1988. Posee financiamiento in<strong>de</strong>pendiente y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República a través<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas.<br />

Con relación a las empresas concesionarias,<br />

el cuerpo legal consi<strong>de</strong>ra el otorgamiento <strong>de</strong><br />

concesiones por áreas geográficas en zonas<br />

urbanas por plazo in<strong>de</strong>finido, operando como<br />

monopolios naturales sin competencia en el área<br />

<strong>de</strong> concesión. <strong>La</strong>s concesiones son otorgadas a<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas, que se rigen por las normas<br />

<strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s abiertas, las cuales <strong>de</strong>ben tener<br />

objeto único, con prohibición para <strong>de</strong>dicarse a<br />

otros negocios.<br />

Con respecto a las tarifas, el marco regulatorio<br />

<strong>de</strong>fine un sistema tarifario basado en los<br />

principios <strong>de</strong> eficiencia, equidad, transparencia<br />

y autofinanciamiento. <strong>La</strong>s tarifas son calculadas<br />

cada cinco años, según procedimientos<br />

establecidos en la ley.<br />

También es <strong>de</strong>stacable la existencia <strong>de</strong> un<br />

subsidio directo a los consumidores <strong>de</strong> bajos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!