22.09.2013 Views

ABRIR 3.2. La adolescencia - Biblioteca de la Universidad ...

ABRIR 3.2. La adolescencia - Biblioteca de la Universidad ...

ABRIR 3.2. La adolescencia - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ficción y Realidad en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Truman Capote<br />

Hemos visto que es muy importante para el entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

autobiografia <strong>la</strong> participación en el<strong>la</strong> <strong>de</strong>l elemento “lector”, sin él <strong>la</strong> obra<br />

autobiográfica per<strong>de</strong>ría sentido. Hemos repetido alguna vez que Capote<br />

escribe para su lector fiel y es a este al que le manda su mensaje a través <strong>de</strong><br />

su literatura. El mensaje es él mismo. Incluso en una obra tan especial<br />

como In Colé! Blood, Truman Capote insiste en este sistema. De esta<br />

forma Capote le indica a su lector que está en el texto dando su particu<strong>la</strong>r<br />

visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> supersticion.<br />

“(Some others were the number 15, red hair, white<br />

flowers, priests crossing a road, snakes appearing in a<br />

dream) Still, it couldn’t be helped. The compulsively<br />

supersticious person is also very often a serious believer in<br />

fate; that was the case with Perry” (Capote 1966:33-34)<br />

Se pue<strong>de</strong>n apreciar c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong>s caracteristicas que venimos<br />

anunciando en el transcurrir <strong>de</strong> este primer capítulo: <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l autor<br />

y <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> ensalzar a Peri-y en contraposición a Dick y, a <strong>la</strong> vez, <strong>de</strong><br />

comprensión por <strong>la</strong> multitud <strong>de</strong> rasgos que Perry y el autor tenían en<br />

común. Uno <strong>de</strong> ellos, <strong>la</strong> superstición. Bien es cierto que <strong>la</strong> superstición <strong>de</strong><br />

Capote, que existía, era más bien heredada <strong>de</strong> una tradición geográfica que<br />

por una herencia personal o genética. Durante el presente trabajo ya se ha<br />

tratado este aspecto en sus obras <strong>de</strong>l Sur. A<strong>de</strong>más, en <strong>la</strong>s líneas siguientes<br />

Capote presenta a un personaje (Willie Jay) por el que Perry siente cierta<br />

atracción. Aprovecha Capote <strong>la</strong> ocasión para seguir dando una completa<br />

imagen <strong>de</strong> Perry cuando <strong>la</strong> <strong>de</strong> Dick parece parcial y censurada, ya que<br />

Perry es consi<strong>de</strong>rado culto y con sentimientos en una c<strong>la</strong>ra alusión a que <strong>la</strong><br />

persona “Perry” no era una persona <strong>de</strong>spiadada ansiosa <strong>de</strong> cometer un acto<br />

como el que cometió. En cuarenta páginas sabemos <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> Peri-y: <strong>de</strong>fectuoso, cojo, pequeño, supersticioso, culto,<br />

cariñoso, preparado, con sentimientos (el lector pue<strong>de</strong> pensar que Capote<br />

Página .50?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!