18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por más comprensibles que aparezcan los tres grupos de preguntas y sus mutuas<br />

interrelaciones, es de todos modos necesario trabajar cada uno a profundidad en el<br />

seminario. Debe t<strong>am</strong>bién aclararse el malentendido de que esta agrupación corresponde a<br />

un orden tal en las actividades, que sol<strong>am</strong>ente puedan trabajarse de manera lineal, uno tras<br />

el otro. De hecho pueden describirse mejor como una red de dependencias mutuas, que en<br />

el transcurso de la preparación del proyecto y de su solicitud, teniendo en cuenta sus<br />

múltiples interrelaciones, deben ser detallados de manera cada vez más fina e<br />

interdependiente. Los elementos centrales son<br />

a. la idea del proyecto,<br />

b. el problema concreto a investigar y las preguntas precisas de investigación,<br />

c. el estado del arte en la ciencia,<br />

d. la determinación de las estrategias de investigación, en lo cual hay que incluir la<br />

selección de los métodos, y<br />

e. los objetivos parciales y los supuestos guía de un proyecto de investigación.<br />

a. La idea del proyecto<br />

En la presentación que sigue se parte de que ya se tiene una idea de proyecto –puede ser<br />

todavía vaga o ya más concreta–. Ella puede motivarse desde diferentes fuentes, como por<br />

ejemplo:<br />

intereses personales (curiosidad científica, percepción de un problema aún no<br />

resuelto, desarrollo profesional como investigador, etc.);<br />

intereses públicos (un problema discutido por la opinión pública, deficiencias en<br />

situaciones sociales relativas al derecho, la seguridad pública, la educación, la<br />

previsión social, etc.);<br />

intereses económicos (inversiones, mejor<strong>am</strong>iento de las ganancias o de los<br />

procesos de producción, etc.);<br />

intereses políticos (desarrollo del país, elecciones, etc.).<br />

Con miras al proyecto de investigación en ciernes y a su financiación, es práctic<strong>am</strong>ente<br />

ineludible que ya en esta primera fase del desarrollo del proyecto se tengan en cuenta<br />

algunos criterios. Entre ellos se pueden mencionar:<br />

la idoneidad personal del solicitante (preguntas guía: ¿poseo yo la competencia<br />

científica y organizacional? ¿Dispongo yo de la vinculación y el apoyo institucional<br />

necesarios?)<br />

los intereses del receptor de la propuesta (pregunta guía: ¿encaja mi proyecto en<br />

alguna de sus prioridades?);<br />

los intereses personales del solicitante (pregunta guía: ¿es tan importante para mí el<br />

tema o el esfuerzo requerido, que esté dispuesto a soportar la carga especial de<br />

trabajo que hay que esperar en cualquier proyecto genuino de investigación?);<br />

la relevancia del tema (pregunta guía: ¿hay perspectivas –más allá de mis intereses<br />

personales– de resultados interesantes desde el punto de vista científico o útiles<br />

desde el punto de vista social, económico o político?).<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!