18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los objetivos parciales deben desagregar todo el proyecto en pasos individuales, sin vacíos,<br />

cada uno de los cuales debe emprenderse para que en su conjunto permitan una respuesta<br />

fund<strong>am</strong>entada a la pregunta de investigación.<br />

En el ejemplo adoptado, partimos de que hay que llevar a cabo una investigación<br />

donde se comparen las competencias de cálculo aritmético antes y después (y no,<br />

por ejemplo, la comparación entre dos poblaciones, una con y la otra sin caja de<br />

fichas). De esta manera, un objetivo parcial debería ser la medición de las<br />

competencias de cálculo al inicio del proyecto, puesto que sin este punto de<br />

referencia no se puede dar respuesta a la pregunta de investigación.<br />

Debe exponerse paso por paso, con qué punto de partida se plantea una primera pregunta<br />

parcial y con qué medios será respondida, para que a su vez esta respuesta pase a<br />

constituirse en el punto de partida del paso siguiente. Las preguntas parciales deben estar<br />

de tal manera configuradas, que el conjunto de las respuestas correspondientes<br />

desemboque en una respuesta final a la pregunta de investigación de todo el proyecto. Los<br />

métodos planeados para cada uno de estos pasos deben tener la posibilidad de producir<br />

respuestas de la calidad necesaria, y debe mostrarse que el conjunto de los pasos son<br />

realizables con los recursos disponibles o solicitados, y en el tiempo previsto.<br />

En nuestro ejemplo ello significa que el objetivo parcial mencionado de “establecer la<br />

situación previa” debe ser logrado antes de entregar las cajas de fichas.<br />

Estrech<strong>am</strong>ente ligada con la formulación de los objetivos parciales es la formulación<br />

correspondiente de los supuestos guía de la investigación o de hipótesis, con las cuales<br />

trabaja especialmente (aunque no de manera exclusiva) la investigación cuantitativa. En<br />

general, una hipótesis expresa una situación o un nexo, tal como es esperado de acuerdo<br />

con el estado actual de la ciencia, pero que todavía no ha sido comprobado con el rigor<br />

necesario. Así como la investigación completa puede considerarse como una comprobación<br />

de la hipótesis principal (ver arriba), de la misma manera cada objeto parcial puede ser visto<br />

como una comprobación de una hipótesis (parcial).<br />

En el ejemplo desarrollado, tras el objetivo parcial de “establecer la situación previa”<br />

estaba el supuesto de que las competencias en el cálculo aritmético no alcanzaban<br />

los valores máximos en la escala seleccionada, y eran todavía susceptibles de<br />

mejorar. Si no fuera así, el procedimiento de medida debería mejorarse de manera<br />

apropiada si no se quería que el proyecto fracasara.<br />

En muchas disciplinas de las ciencias sociales la conformación de los supuestos guía<br />

significa de todos modos un paso necesario en el trabajo de elaboración de cualquier<br />

proyecto, para poder estructurar las observaciones necesarias, identificarlas con precisión y<br />

planearlas exact<strong>am</strong>ente. Aquí hay que tener en cuenta que se dan diferentes tipos de<br />

hipótesis (por ejemplo hipótesis de asociación, de diferencia o de variación) y que existen<br />

criterios comúnmente aceptados para su formulación (no contradicción, alto contenido de<br />

información, formulación clara y precisa, carencia de vacíos, comprobabilidad empírica).<br />

Pero como se mencionó arriba, en la elaboración de proyectos de investigación en el área<br />

de las ciencias naturales y tecnología, con frecuencia sobra la formulación explícita de los<br />

supuestos guía de la investigación. Ello no significa que haya una diferencia fund<strong>am</strong>ental<br />

con respecto al and<strong>am</strong>iaje lógico de la planeación, se trata más bien aquí del<br />

comparativ<strong>am</strong>ente alto grado de estandarización en las ciencias naturales, cuando se trata<br />

de procedimientos de medida de unas variables corrientes en un procedimiento común de<br />

valoración.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!