18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DAFO<br />

El DAFO es una herr<strong>am</strong>ienta utilizada en muchos c<strong>am</strong>pos relativos al análisis de situaciones<br />

y problemas (por ejemplo la gerencia estratégica, la dirección y desarrollo de calidad de los<br />

progr<strong>am</strong>as, las evaluaciones formativas). La sigla DAFO (en inglés SWOT) está formada por<br />

las iniciales de las palabras debilidades, <strong>am</strong>enazas, fortalezas y oportunidades. Por eso se<br />

denomina con frecuencia “análisis de fortalezas y debilidades, oportunidades y <strong>am</strong>enazas”.<br />

El procedimiento que sigue a continuación es el más común:<br />

1. Análisis interno: búsqueda de fortalezas y debilidades. Utilización de técnicas de<br />

moderación y conformación de consensos grupales. Agrupación, estructuración y sopeso<br />

de las mismas, utilización eventual de la búsqueda de ideas. Las fortalezas y debilidades<br />

son consignadas en los c<strong>am</strong>pos correspondientes de una matriz con sus respectivos<br />

títulos.<br />

2. Análisis del contexto: búsqueda de las oportunidades y <strong>am</strong>enazas estratégic<strong>am</strong>ente<br />

relevantes.<br />

3. Ahora se busca maximizar el empleo de las fortalezas y oportunidades y de minimizar<br />

las pérdidas ocasionadas por las debilidades y las <strong>am</strong>enazas. Aquí se pretende buscar<br />

las combinaciones que se indican a continuación para preguntarse posteriormente qué<br />

iniciativas y medidas se desprenden de ellas.<br />

a. FO combinación fortalezas-oportunidades: ¿qué fortalezas se corresponden con qué<br />

oportunidades? ¿cómo pueden utilizarse las fortalezas para incrementar la<br />

realización de las oportunidades?<br />

b. FA combinación fortalezas-<strong>am</strong>enazas: ¿qué <strong>am</strong>enazas pueden enfrentarse con qué<br />

fortalezas? ¿cómo pueden emplearse las fortalezas disponibles para evitar el efecto<br />

de determinadas <strong>am</strong>enazas?<br />

c. DO combinación debilidades-oportunidades: ¿dónde pueden convertirse las<br />

debilidades en oportunidades? ¿cómo pueden las oportunidades convertirse en<br />

fortalezas?<br />

d. DA combinación debilidades-<strong>am</strong>enazas: ¿dónde residen nuestras debilidades y<br />

cómo podemos protegernos de sus perjuicios?<br />

Pueden aplicarse varias fortalezas para la realización de una oportunidad o para evitar una<br />

<strong>am</strong>enaza. Los grandes peligros provienen de una combinación de debilidades con una o<br />

más <strong>am</strong>enazas.<br />

A partir de estas combinaciones deben desarrollarse y compaginarse estrategias<br />

adecuadas. Con toda seguridad radica en esto la parte más <strong>am</strong>biciosa del procedimiento.<br />

Las estrategias principales serán consignadas entonces en una matriz de cuatro c<strong>am</strong>pos.<br />

Bibliografía<br />

Hermann Simon, Andreas von der Gathen: Das große Handbuch der Strategieinstrumente:<br />

Alle Werkzeuge für eine erfolgreiche Unternehmensführung [El gran manual de los<br />

instrumentos estratégicos. Todas las herr<strong>am</strong>ientas para una dirección empresarial<br />

exitosa]. C<strong>am</strong>pus, Fráncfort (Main). 2002.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!