18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 Investigación y proyecto de investigación<br />

Esta guía tiene el propósito de servir al desarrollo de un seminario que no pertenece a un<br />

área de conocimiento o carrera universitaria específica, con paradigmas científicos propios,<br />

sino que pretende involucrar disciplinas de diversa índole. Somos conscientes de que cada<br />

una de las disciplinas tiene sus propios principios, estrategias, historia y estándares y que<br />

incluso en el interior de una misma disciplina existen concepciones diferentes. A este<br />

propósito queremos señalar dos cosas: en primer lugar, no represent<strong>am</strong>os paradigma<br />

específico alguno, que tenga que conducirnos a ningún tipo de metodología específica. El<br />

equipo de autores está integrado de una manera interdisciplinar. Pretendemos con todo que<br />

se emprenda el desarrollo de solicitudes sobre la base de pasos que se vayan encadenando<br />

lógic<strong>am</strong>ente entre sí, de manera que tengan sentido para todas las disciplinas, a pesar de<br />

sus diferencias. En segundo lugar, no pueden cubrirse con este manual ni con los<br />

seminarios todos los contenidos estratégicos y metodológicos. Para ello se dispone de<br />

suficiente literatura. Con el seminario se trata de ofrecer los principios fund<strong>am</strong>entales y la<br />

asistencia en las decisiones más importantes.<br />

Con esta perspectiva se presenta a continuación, para comenzar, la oportunidad de traer a<br />

la memoria algunos conceptos transversales básicos de la ciencia. Con ello no se trata tanto<br />

de imponer una tarea adicional, cuanto de aprovechar la situación para tomar conciencia de<br />

los fund<strong>am</strong>entos comunes con los cuales están comprometidas las humanidades, las<br />

ciencias sociales, las ciencias naturales y las ciencias de la ingeniería: que la ciencia es en<br />

general el tesoro internacionalmente abierto de saber comprobado, es decir de<br />

conocimientos que corresponden a los hechos, al menos en la medida en que estos son<br />

conocidos.<br />

a. Investigación<br />

La investigación es el proceso permanente para lograr tales conocimientos, o sea de<br />

avanzar en el desarrollo de la ciencia. Un proyecto concreto de investigación tiene como<br />

objeto el avanzar un paso comprobable en este c<strong>am</strong>ino, es decir a partir de la situación<br />

presente generar nuevo saber; la solicitud de proyecto debe fund<strong>am</strong>entarlo y planearlo, así<br />

como convencer a los donantes de fondos que es correcto apoyar materialmente dicho<br />

proyecto.<br />

El reconocimiento de un conocimiento como conocimiento científico se fund<strong>am</strong>enta en la<br />

metodología con que fue obtenido, o con que debe ser obtenido. Debe asegurarse el criterio<br />

común, tal como es respectado práctic<strong>am</strong>ente en todo el mundo, de que el saber así<br />

obtenido sobre los fenómenos es sistemático, verdadero, seguro y confiable. La<br />

investigación debe entonces orientarse a realidades observables, a partir de allí desarrollar y<br />

mejorar conceptos, modelos y teorías, relacionarlos con observaciones ulteriores y así<br />

someterlos continu<strong>am</strong>ente a prueba. Si de este proceso resulta que deben ser modificados,<br />

ello debe ser tenido en cuenta en las investigaciones futuras, en lo que resulta una<br />

retroalimentación considerable entre los diversos niveles del saber –observaciones,<br />

conceptos, teorías–, sobre la cual se apoya el progreso de la ciencia.<br />

Como un elemento esencial en el avance de toda ciencia se ha ido consolidando el criterio<br />

de que toda indagación científica debe ser objetiva: el comport<strong>am</strong>iento observado de los<br />

fenómenos debe ser independiente del observador. Las indagaciones deben por tanto ser<br />

replicables y otros científicos deben llegar a resultados idénticos. De allí surge la obligación<br />

indeclinable de documentar y publicar los métodos y los resultados con la exactitud<br />

adecuada.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!