18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa mental<br />

El cerebro humano tiene un hemisferio izquierdo y uno derecho, que asumen funciones<br />

diferentes. El hemisferio izquierdo es responsable, en la mayoría de nosotros, por el<br />

pens<strong>am</strong>iento racional, la lógica, el lenguaje, los números, la linealidad y el análisis, mientras<br />

que el hemisferio derecho orienta principalmente la percepción espacial, la fantasía, el color,<br />

el ritmo, la forma, el reconocimiento de patrones y la dimensionalidad. El pens<strong>am</strong>iento no es<br />

ningún tipo de actividad lineal, sino un proceso extremad<strong>am</strong>ente complejo, durante el cual<br />

permanentemente se conforman en el cerebro nuevas asociaciones y estructuras –que se<br />

pueden evocar mediante el empleo de palabras clave–. Continu<strong>am</strong>ente se pasa y se regresa<br />

entre una línea de pens<strong>am</strong>iento y otra, se convoca el saber, se enlazan elementos del<br />

saber, se incorporan espontáne<strong>am</strong>ente, se varían o se difuminan diverso tipo de detalles;<br />

todo ello es posible. En el cerebro se configura una red de informaciones que están<br />

mutu<strong>am</strong>ente relacionadas. Para proceder de acuerdo con esta manera de funcion<strong>am</strong>iento<br />

del cerebro, recomend<strong>am</strong>os no presentar las informaciones de manera lineal en listas o<br />

textos corridos, sino de manera que su representación permita construir una imagen<br />

irrepetible y sorprendente, en el verdadero sentido de la palabra. La técnica del mapa<br />

mental, acuñada por Tony Buzan, aprovecha estas funciones y capacidades del cerebro. Un<br />

mapa mental es una técnica para el descubrimiento, estructuración y visualización de áreas<br />

temáticas.<br />

El mapa mental se elabora y se lee de acuerdo con determinadas reglas:<br />

La hoja de papel se utiliza en sentido horizontal. En la mitad de esta se dibuja una<br />

imagen o un pequeño esbozo bien significativo, que represente el tema que se va a<br />

tratar. En caso que el dibujo no parezca tener mucho sentido, se puede consignar<br />

una palabra clave en la mitad de la hoja, resaltada al menos con un efecto<br />

tridimensional.<br />

A partir de la imagen central se van dibujando líneas para cada pens<strong>am</strong>iento que<br />

profundice o desglose en ideas subsidiadas la idea central.<br />

Junto a de estas líneas se consignan palabras claves que resumen cada una de las<br />

ideas subsidiadas que representan. Debe hacerse en letras de imprenta, para<br />

incrementar la legibilidad e impacto del mapa mental.<br />

A partir de estas líneas pueden a su vez trazarse otras líneas, que desglosen a su<br />

vez las ideas principales. De estas líneas pueden desprenderse otras, y así<br />

sucesiv<strong>am</strong>ente. Buzan califica el proceso como una “irradiación”.<br />

El uso del color mejora la inteligibilidad; por ejemplo, puede asignarse un mismo<br />

color a los pens<strong>am</strong>ientos e ideas más estrech<strong>am</strong>ente ligados entre sí.<br />

Pueden utilizarse, con la frecuencia que se crea conveniente, símbolos tales como<br />

flechas, figuras geométricas, pequeños iconos, signos de interrogación o de<br />

admiración y cualquier figura definida personalmente; ellos facilitan la presentación<br />

del contenido y pueden ayudar a delimitar o enfatizar determinados c<strong>am</strong>pos.<br />

En las reflexiones creativas no es necesario gastar mucho tiempo en decidir en qué<br />

sitio del mapa mental se van a escribir las cosas. Eso solo estorba el flujo del<br />

pens<strong>am</strong>iento: a fin de cuentas pens<strong>am</strong>os más rápido de lo que escribimos. Siempre<br />

pueden realizarse c<strong>am</strong>bios en la presentación gráfica más adelante, cuando se<br />

dibuje una nueva versión del mapa. Este procedimiento tiene además la ventaja de<br />

que puede regresarse una y otra vez a la temática representada en el mapa. Así se<br />

comprende y recuerda mejor su contenido, y se tiene la posibilidad de centrarse en<br />

las ideas claves en las nuevas versiones.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!