18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el desarrollo de proyectos de investigación se presentan las siguientes ayudas clave para<br />

la selección de métodos de investigación:<br />

En el análisis del objeto de investigación deben analizarse t<strong>am</strong>bién crític<strong>am</strong>ente los<br />

métodos disponibles en la disciplina para los problemas planteados. Para elaborar la<br />

solicitud es con frecuencia más sencillo orientarse por los métodos establecidos en<br />

un ámbito específico, puesto que se puede argumentar que en este contexto es<br />

corriente la utilización del método X. Este es un argumento convincente para un<br />

evaluador.<br />

Antes de comenzar la selección y desarrollo de los métodos es absolut<strong>am</strong>ente<br />

indispensable aclarar si es necesaria una recolección de información primaria<br />

(recolección de datos en el lugar o con el objeto mismo de investigación) o es<br />

suficiente con un análisis de fuentes secundarias (producidas en recolecciones<br />

primarias realizadas anteriormente).<br />

La selección de métodos de investigación se orienta por los criterios de la<br />

adecuación y la aceptación en la comunidad científica, así como del costo y<br />

beneficio. Además deben sopesarse las ventajas y las desventajas.<br />

En la selección de los métodos hay que discutir t<strong>am</strong>bién el asunto de la accesibilidad<br />

al c<strong>am</strong>po (sencilla o complicada). Además se debe clarificar si son necesarias<br />

personas adicionales (por ejemplo raters) que eventualmente deban ser adiestradas.<br />

Hay que reflexionar permanentemente sobre los pasos que hay que recorrer al<br />

aplicar los métodos seleccionados y lo mismo si son adecuados.<br />

c. Procedimientos para seleccionar las unidades de análisis<br />

Después de que se ha determinado qué se va a investigar y cómo, debe clarificarse sobre<br />

qué casos, personas o fenómenos se va a hacerlo. Con ello se plantea la pregunta por la<br />

selección de las unidades de análisis. En la investigación orientada cuantitativ<strong>am</strong>ente se<br />

trata aquí de la muestra en la cual se deben a comprobar o desarrollar las hipótesis. Una<br />

muestra es una selección de elementos (n) del universo de elementos (N), con una o más<br />

características. El diseño de la muestra debe especificarse al detalle en el proyecto, puesto<br />

que es poco frecuente que todos los elementos o casos, a los cuales se refiere el<br />

plante<strong>am</strong>iento de las hipótesis, puedan ser investigados. El objetivo del diseño de la muestra<br />

es que con los resultados pueda generalizarse del subconjunto seleccionado al universo<br />

total de elementos (conclusión de representatividad) o el de comprobar hipótesis en una<br />

muestra (conclusión de inclusión).<br />

A grandes rasgos, pueden clasificarse los procesos de selección de la muestra en procesos<br />

de selección aleatoria, muestras sistemáticas y muestras arbitrarias. Sol<strong>am</strong>ente con la<br />

selección aleatoria pueden aplicarse los métodos de la estadística inductiva en sentido<br />

estricto.<br />

La investigación cualitativa, a diferencia de la cuantitativa analítica, no tiene criterios<br />

universalmente aceptados para la selección de muestras. En muchos textos de metodología<br />

la selección se califica de muestreo teórico, opuesto al muestreo estadístico. Una diferencia<br />

fund<strong>am</strong>ental consiste en que en el proceso de investigación cualitativa importa menos la<br />

cuestión de cómo se distribuye estadístic<strong>am</strong>ente un comport<strong>am</strong>iento, que la pregunta por los<br />

problemas que se presentan y cómo se configuran. Los estudios cualitativos dirigen su<br />

mirada a lo prototípico, y por eso se le atribuye un significado importante a la selección de<br />

casos individuales. Para adquirir una comprensión más profunda de un problema<br />

investigado, se seleccionan de acuerdo con criterios cuidados<strong>am</strong>ente escogidos grupos de<br />

personas o de situaciones.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!