18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La selección de un procedimiento estadístico concreto depende de algunos factores. En<br />

primer lugar, el tipo de hipótesis y la relación entre las variables (por diferencia, por<br />

asociación o por variación) determinan los procedimientos fund<strong>am</strong>entales (prueba de<br />

medias o de varianza, cálculos de correlación o análisis de regresión). Adicionalmente, el<br />

tipo y cantidad de muestras (independientes o dependientes, una, dos o más muestras) así<br />

como los momentos de medida (con o sin repetición) determinan selecciones adicionales.<br />

Además deben tenerse en cuenta el tipo de los datos y su distribución. Las ayudas para la<br />

selección están descritas en todos los libros de consulta sobre métodos.<br />

En las investigaciones cualitativas existen así mismo algunos estándares para el análisis. En<br />

general, las expresiones orales o escritas conseguidas con los portantes de características,<br />

tales como entrevistas, observaciones, fotos, películas, etc., constituyen la base para el<br />

análisis de los datos. La codificación del material tiene por objeto emprender una<br />

categorización y/o la construcción de una teoría. El análisis secuencial apunta a una<br />

reconstrucción de las estructuras del caso. Dentro de estas dos orientaciones se dan<br />

variantes o formas mixtas.<br />

El análisis de contenidos es un procedimiento clásico para el análisis de datos cualitativos.<br />

Un análisis de contenidos puede ser tanto cuantitativo como cualitativo y reviste formas<br />

diferentes. Los procedimientos cuantitativos clásicos del análisis de contenidos se orientan<br />

según los estándares comunes de la investigación empírico analítica (determinación de la<br />

unidad de análisis, construcción de la muestra y estadística) y tienen como objeto detectar la<br />

aparición de determinados contenidos textuales, cuantificarlos y analizarlos<br />

estadístic<strong>am</strong>ente. El desarrollo de un esquema de codificación es una tarea central del<br />

método. Este define o transcribe qué palabras (u otro tipo de texto) deben ser clasificadas y<br />

cómo. En seguida se codifican los textos seleccionados de acuerdo con dicho esquema, se<br />

procesan y analizan los datos.<br />

El análisis cualitativo de contenidos apunta básic<strong>am</strong>ente a una reducción de la cantidad de<br />

datos, que debe ser realizada con pasos definidos. Una diferencia importante con otros<br />

procedimientos es la intención de llevar a cabo un análisis direct<strong>am</strong>ente del material, por lo<br />

cual se ha sugerido una construcción inductiva de categorías.<br />

De manera análoga a lo que sucede con la recolección cuantitativa de datos, acontece<br />

t<strong>am</strong>bién con el análisis de los datos cualitativos: que no todo procedimiento es adecuado,<br />

sino que debe ser seleccionado de acuerdo con las preguntas y el objetivo de investigación<br />

planteados, así como con el tipo de datos a recoger.<br />

Suministr<strong>am</strong>os las sugerencias siguientes relativas a la selección de procedimientos de<br />

análisis:<br />

Ya desde el estudio del estado del arte en la investigación y el desarrollo de los<br />

métodos, debe haberse planteado la pregunta por un procedimiento adecuado de<br />

análisis en un ámbito concreto.<br />

Un proceso adecuado de análisis debe siempre seleccionarse y fund<strong>am</strong>entarse de<br />

manera transparente a partir del plante<strong>am</strong>iento de las preguntas y de los objetivos<br />

del proyecto, así como del tipo de datos y de la estrategia para su recolección.<br />

Es fund<strong>am</strong>ental clarificar si los datos han de procesarse estadístic<strong>am</strong>ente. En caso<br />

afirmativo, debe comprobarse qué procedimiento estadístico es el adecuado. Los<br />

textos de consulta de estadística y métodos de investigación contienen diversidad de<br />

métodos estandarizados.<br />

Los procedimientos de análisis deben comprobarse en una prueba piloto o en el<br />

estudio del primer caso, en los diseños cualitativos.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!