18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 Introducción<br />

Para investigar se necesitan recursos: no sol<strong>am</strong>ente hay que contar con científicos<br />

calificados y un contexto institucional adecuado, sino t<strong>am</strong>bién con recursos económicos para<br />

pagar personal especializado, documentación y equipos, así como viajes. Muchas<br />

universidades latino<strong>am</strong>ericanas están apenas comenzando a desarrollar progr<strong>am</strong>as de<br />

apoyo a la investigación, erigen las condiciones institucionales correspondientes y ponen<br />

dineros a disposición –aunque solo en cantidades muy limitadas–. Con ello se incrementa la<br />

presión por la consecución de dineros de terceros, de aquellas instituciones externas<br />

dedicadas al fomento de la investigación.<br />

Muchos académicos latino<strong>am</strong>ericanos 1 , exbecarios del Servicio Alemán de Interc<strong>am</strong>bio<br />

Académico –DAAD– o de otras instituciones alemanas de fomento, han sido formados en<br />

universidades alemanas. Tienen calificaciones científicas extraordinarias y mantienen con<br />

frecuencia diverso tipo de contactos con académicos alemanes y de otros países. Sin<br />

embargo, especialmente los académicos más jóvenes, tienen todavía poca experiencia en la<br />

formulación de solicitudes para proyectos de investigación y en la consecución de los<br />

dineros. Esta guía está orientada a llenar ese vacío.<br />

Para elaborar solicitudes –especialmente al inicio de una carrera científica– se requiere<br />

orientación. En medio de la competencia por los reducidos fondos disponibles para la<br />

investigación, las solicitudes deben satisfacer elevadas exigencias de calidad científica,<br />

viabilidad y consistencia, a fin de que puedan someterse con éxito a los procesos de<br />

evaluación y selección.<br />

Hay diferentes maneras de aprender a desarrollar proyectos de investigación. Un c<strong>am</strong>ino<br />

dispendioso y con riesgos consiste en la experimentación individual, o sea en el aprendizaje<br />

por ensayo y error. Con toda seguridad el sistema “artesanal” tradicional tiene mayores<br />

perspectivas de éxito y consiste en el aprendizaje a partir del ejemplo: los colegas<br />

experimentados dan ejemplo, orientan y critican; de todo ello queda un saber más bien<br />

implícito que se transmite por medio de las relaciones interpersonales. Pero se da<br />

igualmente otro c<strong>am</strong>ino posible, cual es el del aprendizaje de los fund<strong>am</strong>entos y<br />

procedimientos correspondientes, orientado a la práctica, que se organiza en un seminario.<br />

En dichos cursos pueden tematizarse la lógica, las estructuras y los elementos, así como<br />

sus relaciones mutuas, de los proyectos de investigación y solicitudes de proyecto, así como<br />

los requisitos establecidos por los donantes a los proyectos de investigación y las<br />

condiciones para el apoyo económico; se pueden explicitar las experiencias y procesar,<br />

discutir y reflexionar fund<strong>am</strong>entos, procedimientos, métodos, etc. por medio de ejercicios<br />

prácticos.<br />

Esta guía sigue el tercer c<strong>am</strong>ino citado. Se presentan en ella las ideas para diseñar un<br />

seminario cuyo objetivo es el de propiciar el conocimiento y las habilidades necesarias para<br />

la construcción de solicitudes de proyecto. La construcción y formulación de solicitudes de<br />

proyecto no pueden trabajarse exclusiv<strong>am</strong>ente con cursos teóricos o mediante la lectura de<br />

manuales, sino en la práctica. Nuestro modelo de seminario está orientado a las<br />

necesidades de los participantes. Pone a disposición fund<strong>am</strong>entos teóricos importantes y<br />

tiene fases que implican ejercicios prácticos y procesos de discusión y reflexión. Plantea<br />

exigencias de tipo conceptual, metodológico y organizacional a los proyectos de<br />

investigación, lo que los hace útiles en los procesos subsiguientes de desarrollo de<br />

solicitudes y de acceso a los fondos. Para ello los intereses e ideas individuales de los<br />

participantes con respecto a la investigación desempeñan un papel importante.<br />

1 En lo que sigue, y para facilitar la lectura, utilizaremos en las expresiones colectivas la forma<br />

gr<strong>am</strong>atical masculina en el entendido, sin embargo, de que nos referimos a <strong>am</strong>bos sexos.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!