18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producir ideas: se escriben las ideas creativas en tarjetas. Esta técnica de las<br />

tarjetas es una clase de “lluvia de palabras” (Brainwriting), o forma escrita de la lluvia<br />

de ideas. Entre más tarjetas mejor y las reglas son las mismas de la lluvia de ideas:<br />

todas son permitidas, hasta las “ideas locas”. En una variante las tarjetas son<br />

entregadas al vecino, quien las toma como estímulo para producir ideas adicionales.<br />

Coleccionar preguntas: se recogen preguntas o problemas en torno a un tema. Con<br />

ello se puede entrever toda la <strong>am</strong>plitud y profundidad del tema, desde el punto de<br />

vista de los participantes.<br />

Interc<strong>am</strong>biar opiniones: a propósito de una pregunta se recogen pens<strong>am</strong>ientos,<br />

opiniones, aspectos. Con ello tienen todos claridad sobre los puntos de vista de los<br />

participantes.<br />

Elaborar soluciones: cuando se trata de tareas, se planean los pasos que hay que<br />

recorrer y se establecen responsabilidades. Cuando se trata de conflictos, se buscan<br />

soluciones.<br />

Lluvia de ideas<br />

La técnica creativa de solución de problemas más conocida es la lluvia de ideas. Con este<br />

método se acepta cualquier aporte a la solución, aunque carezca todavía de sentido. Sirve<br />

para estimular a los otros participantes a presentar propuestas adicionales de solución. No<br />

se le ponen límites a la fantasía. Con la lluvia de ideas se ligan entre sí diversas propuestas<br />

de los participantes. Se construyen asociaciones.<br />

El primer requisito para la lluvia de ideas es una formulación del problema comprensible<br />

para todos (en nuestro caso: búsqueda de problemas de investigación y/o estructuración del<br />

plante<strong>am</strong>iento de problemas). El plante<strong>am</strong>iento de problemas debe ser discutido a cabalidad<br />

con el grupo, para darse cuenta si todos comprenden lo mismo y establecen las mismas<br />

relaciones. Se presentan las diversas dimensiones y la discusión al respecto puede irse por<br />

c<strong>am</strong>inos muy diferentes.<br />

Una vez que el grupo se ha puesto de acuerdo sobre en qué consiste el problema, se<br />

comienza con una búsqueda de ideas durante unos 15 a 20 minutos. Cada aporte verbal es<br />

resumido sucint<strong>am</strong>ente por un moderador, lo escribe en forma corta en una tarjeta y lo<br />

coloca en la cartelera. Es importante tener cuidado de que esta expresión corta refleje el<br />

sentido del aporte. Lo mejor es utilizar algunas de las mismas palabras empleadas por el<br />

miembro del grupo. Ello incrementa la autenticidad. Si el grupo está compuesto por más de<br />

cuatro personas, se recomienda que el moderador solicite a uno de los participantes su<br />

ayuda en la escritura de las tarjetas.<br />

Si el moderador quiere lograr que cada miembro del grupo contribuya a la solución del<br />

problema, lo mejor es que utilice el método del “sondeo con tarjetas”. Interrumpe la<br />

búsqueda de ideas después de cinco minutos y cada participante del grupo recibe algunas<br />

tarjetas donde debe consignar por escrito varias ideas. Después de un tiempo el moderador<br />

recoge las tarjetas, las mezcla y las lee al grupo. Al hacerlo muestra cada tarjeta para que el<br />

grupo pueda seguirlo en la lectura. El moderador ordena las tarjetas en la cartelera por la<br />

similitud o nexos entre sus ideas. En ello le ayuda el grupo. Se organizan conjuntos de<br />

tarjetas con significados parecidos. Las ideas de cada conjunto se sintetizan con un título<br />

común,<br />

que se escribe en una tarjeta circular y se coloca sobre el conjunto respectivo.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!