18.01.2014 Views

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

Waldemar Bauer, Jörn Bleck-Neuhaus, Rainer Dombois - am Institut ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la evaluación técnico científica los evaluadores se orientan por un catálogo de criterios<br />

previ<strong>am</strong>ente establecido y dado a conocer por la agencia. Los catálogos de las diferentes<br />

agencias (o de la misma en diferentes años) pueden diferir en muchos criterios y pesos<br />

específicos. Con toda seguridad, sin embargo, se comprueban especialmente aquellos<br />

aspectos que fueron presentados arriba, en los módulos I a III, como características de un<br />

buen proyecto de investigación y que allí se discutieron al detalle. Se trata de las siguientes<br />

preguntas:<br />

¿Es un proyecto científic<strong>am</strong>ente innovador?<br />

¿Se construye a partir del estado actual de la ciencia?<br />

¿Parece, como lo dice la solicitud, que puede llevarse a cabo con éxito?<br />

En este ex<strong>am</strong>en detallado pueden notar los evaluadores algunas partes donde el proyecto<br />

podría o debería mejorarse, como requisito para darle el visto bueno. De ello puede resultar<br />

una retroalimentación al solicitante (que se hace por intermedio de la agencia) para que<br />

aclare o inclusive proponga cómo podría modificar y presentar de nuevo su solicitud (cuando<br />

la convocatoria lo permite formalmente).<br />

En casos especiales, por ejemplo en la investigación médica, se comprobará t<strong>am</strong>bién la<br />

viabilidad ética. Igualmente puede existir un criterio explícito de en qué medida un proyecto<br />

promete hacer una contribución al desarrollo del país (como sucede, por ejemplo, con el<br />

catálogo de criterios de la agencia colombiana COLCIENCIAS).<br />

A las solicitudes evaluadas positiv<strong>am</strong>ente se les hace en seguida una evaluación de su<br />

pertinencia u oportunidad respecto de factores específicos. Ello es especialmente necesario<br />

cuando los fondos de financiación no alcanzan para todos los proyectos, de manera que se<br />

necesita una calificación adicional. Por esta u otras razones se sopesan criterios que no<br />

están tan claros para todos, como los mencionados anteriormente. Podría ex<strong>am</strong>inarse si la<br />

institución donante espera algún avance o utilidad “mayor” (científica, social, económica o<br />

política) del proyecto presentado en relación con el apoyo demandado. Los recursos<br />

públicos sirven en la política científica y en su administración como elementos de control, de<br />

lo cual pueden resultar criterios adicionales, relacionados por ejemplo con el equilibrio<br />

regional en el país, la formación de nuevos centros o de científicos jóvenes, etc. Difiere de<br />

caso a caso quién elabora dichos juicios y exact<strong>am</strong>ente bajo qué prioridades se toman<br />

decisiones; por lo cual no se puede avanzar más en este punto aquí.<br />

Materiales y fuentes<br />

Sobre la evaluación de proyectos de investigación:<br />

http://ciencia.micinn.fecyt.es/ciencia/jsp/plantilla.jsp?area=anep&id=41<br />

http://www.medsoz.uni-freiburg.de/dgms/DFG%202.pdf<br />

http://www.wissenschaftsrat.de/texte/8328-08.pdf<br />

Sobre la aplicación del Marco Lógico:<br />

http://www.jiscinfonet.ac.uk/InfoKits/project-management/InfoKits/infokit-relatedfiles/logical-fr<strong>am</strong>ework-info<br />

http://www.ausaid.gov.au/ausguide/pdf/ausguideline3.3.pdf<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!