25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos<br />

Conclusiones<br />

• La movilidad social ha sido y es forma de vida ancestral de los Otavalos, herederos de la identidad<br />

cultural “mindala”, hoy los más expertos “comerciantes” <strong>indígenas</strong>. Es una “cultura viajera”, cuyos<br />

miembros están entre el ir y venir, su negocio está en el llevar y traer, comprar y vender. Hoy en<br />

día los elementos que definen la identidad son diversos y complejos, ya no son sólo la relación con<br />

la tierra, el idioma o la vestimenta la que determina si es indio o no, hay otros como el sentido de<br />

pertenencia. Estas identidades desterritorializadas son parte de la cultura urbana.<br />

• De alguna manera se ha logrado trascender, más que otros pueblos, la barrera de lo privado a lo<br />

público. La vestimenta, el idioma, elementos que diferencian del otro, han podido trascender al<br />

espacio público sin vergüenzas.<br />

• Además, el conocimiento que tiene de diversas culturas le ha dado la posibilidad de moverse sin<br />

mayor dificultad en otros espacios y le ha permitido desarrollar, no sólo contactos comerciales con<br />

otras culturas, sino entablar relaciones interculturales.<br />

• Los roles tradicionales de los hombres, mujeres, mayores, niños también han cambiado. Las mujeres<br />

salen a las ciudades, son viajeras comerciantes, artesanas, estudiantes, profesionales, etc. Los<br />

niños que antes no migraban, ahora a muy temprana edad migran tal como sus padres, en muchas<br />

ocasiones solos, lo que ha traído también problemas familiares y culturales en lo que tiene que ver<br />

a la perdida del idioma, vestimenta y alejamiento de la comunidad y sus actividades.<br />

• Hoy el pueblo Kichwa Otavalo tiene la necesidad y urgencia de mirarse hacia adentro, de buscar no<br />

sólo el progreso económico, que parece prevalecer hoy en día. Problemas como el de la explotación<br />

entre Kichwa Otavalos deberá tratarse urgentemente, si pretende mantenerse como una cultura<br />

ancestral digna y de prestigio.<br />

Recomendaciones<br />

• Que el estado o las ONG realicen censos de la población indígena que sale del país, y las<br />

problemáticas de éstos, para tener una idea del porcentaje de migrantes de diferentes pueblos y<br />

nacionalidades <strong>indígenas</strong> y su realidad.<br />

• Si la llamada interculturalidad sólo se da de un lado, no habrá tal, por ello toca exigir a los gobiernos<br />

atender desde la creación de políticas públicas, que traspasen toda actividad humana, para atacar<br />

problemas como el racismo y la exclusión social y gubernamental.<br />

• Demandar y hacer que los gobiernos atiendan urgentemente el trabajo, la salud, la educación y<br />

otras necesidades básicas, para que las nacionalidades <strong>indígenas</strong> puedan tener su propio proceso<br />

de desarrollo con identidad y autonomía sean migrantes o no.<br />

• Urgentemente se debe pensar en una estrategia de organización que vaya más allá de lo local,<br />

porque su pueblo, sus jóvenes, hombres y mujeres están ahí. Se hace impostergable un enlace de<br />

organizaciones de <strong>indígenas</strong> emigrantes o viajeros, para que desde los diferentes espacios se haga<br />

cumplir con los derechos humanos y colectivos de los pueblos y nacionalidades <strong>indígenas</strong> y tener<br />

una vida digna.<br />

• Iniciar programas y planes de comunicación y difusión de los Derechos Colectivos de los Pueblos<br />

y Nacionalidades Indígenas, garantías constitucionales y exigir la adhesión de los Estados a los<br />

convenios internacionales en defensa de los migrantes <strong>indígenas</strong> para que éstos puedan reclamar<br />

sus derechos.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!