25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consulta especializada sobre migraciones <strong>indígenas</strong><br />

se integran a la economía agrícola y ganadera a través del proceso que se ha denominado como<br />

colonización armada y que ha marginado a pueblos <strong>indígenas</strong> de sus territorios tradicionales. La<br />

ampliación de la frontera agrícola en la segunda mitad del siglo XX es el resultado del desplazamiento<br />

forzado de las poblaciones campesinas, que frente a la necesidad de acceder a la propiedad de la<br />

tierra en los valles interandinos y ante la ausencia de garantías democráticas para la resolución de sus<br />

aspiraciones, encuentran como alternativa buscar un espacio para la reproducción de su familia en<br />

regiones selváticas en donde han habitado tradicionalmente pueblos <strong>indígenas</strong> 105 .<br />

En efecto, las regiones hacia donde fluyó esta colonización fueron aquellas en donde históricamente se<br />

habían asentado diversos pueblos <strong>indígenas</strong> y que constituían sus territorios tradicionales. El copamiento<br />

de estos territorios se realizó a sangre y fuego. En muchas de estas regiones, la consolidación de este<br />

poblamiento y de las economías legales e ilegales se produjo a instancias del avance de las guerrillas<br />

de origen campesino que buscaban ejercer el control territorial, social, político y económico. De este<br />

modo en estas zonas, hacia donde se expandía la frontera agrícola, se generó una institucionalidad<br />

alterna, a partir de la cual el control social fue ejercido, de hecho, por estos grupos armados.<br />

De otra parte, en los valles interandinos y zonas en las que la economía de la gran hacienda se<br />

consolidó desde los días de la economía colonial hispana, el conflicto y la guerra involucró directamente<br />

a campesinos e <strong>indígenas</strong>. Los antiguos resguardos coloniales disueltos al amparo de la normatividad<br />

estatal del siglo XIX convirtieron a las familias <strong>indígenas</strong> en peones, aparceros, terrajeros y en extraños<br />

en su propio territorio 106 .<br />

En los inicios del presente siglo, en el marco de la confrontación armada, aparece igualmente lo<br />

territorial como elemento que moviliza a los diferentes actores, ya sean las guerrillas con su proyecto<br />

contraestatal, las fuerzas del Estado en asocio con los ejércitos paraestatales y los paramilitares con<br />

su proyecto contrainsurgente.<br />

Estas formas de expropiación-apropiación dieron como resultado la expansión de la frontera agrícola.<br />

En efecto, se pasó de 35.4 millones de hectáreas productivas en 1984, a 50.7 millones en 1996 107 .<br />

La exclusión del territorio, compartida por <strong>indígenas</strong> y campesinos, se constituyó en la causa de los<br />

múltiples conflictos que a lo largo del siglo XX tuvieron como trasfondo la lucha por la democratización<br />

en el acceso a la tierra de los movimientos sociales agrarios y por el derecho a la autodeterminación<br />

sobre el territorio, en el caso de los pueblos <strong>indígenas</strong>.<br />

La movilización por el acceso a la tierra creó las condiciones para que los diferentes pueblos<br />

<strong>indígenas</strong> se asociaran en modernas formas organizativas para la defensa de su territorio, su cultura y<br />

el ejercicio de la autonomía. Desde la década de los ochenta, y con mayor fuerza después de 1991, el<br />

movimiento indígena logró el reconocimiento por parte del Estado de sus derechos territoriales. “Los<br />

artículos 58, 63 y 330 de la Constitución Política de Colombia definen de manera inequívoca el derecho<br />

de los pueblos <strong>indígenas</strong> al dominio y mantenimiento de sus territorios, de acuerdo a sus modalidades<br />

comunitarias o colectivas tradicionales, lo mismo que su capacidad para participar e intervenir, en<br />

forma activa, en las decisiones sobre manejo y aprovechamiento de los recursos existentes en dichos<br />

territorios” 108 .<br />

105 Villa y Houghton, 2005.<br />

106 Villa y Houghton, 2005.<br />

107 Proyecto de Protección de Bienes Patrimoniales de la Población Rural Desplazada y Fortalecimiento del Tejido Social,<br />

PPBP. Informe de Gestión. Bogotá, 2005.<br />

108 Procuraduría Delegada para la Prevención en materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos. La diversidad étnica<br />

en Colombia: Alcances y desarrollo. Procuraduría General de la Nación y ACDI. Bogotá, 2004.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!