25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consulta especializada sobre migraciones <strong>indígenas</strong><br />

• Viven en las comunas, barrios y sectores “populares”, excepto aquellos que trabajan en el servicio<br />

doméstico que por la naturaleza de su trabajo residen en los barrios más ricos.<br />

• Es decir, los mapuches residentes en las ciudades y, particularmente en Santiago, siguen ejerciendo<br />

las actividades laborales de menor remuneración y las socialmente más desvalorizadas.<br />

• Se trata de una población cuyos miembros en gran medida continúan practicando una actividad<br />

económica de subsistencia, como asalariados urbanos.<br />

• Muchos son víctima de discriminación (cifras desconocidas), de explotación, de maltrato, de abuso<br />

y de engaños (en el caso de las mujeres, el efecto más visible son los embarazos no deseados).<br />

• Aun contando con remuneraciones bajas, logran ayudar a sus parientes y familiares de la<br />

comunidad rural, enviándoles dinero, medicamentos, alimentos como abarrotes, y principalmente<br />

vestimentas.<br />

• Sus parientes, en la “comunidad”, continúan trabajando la tierra, y cada cierto tiempo también<br />

contribuyen a la economía familiar de los citadinos, enviándoles productos agrícolas, principalmente<br />

papa, cebolla, mote, harina, Aquí estamos en presencia de relaciones y de lazos, de estrategias<br />

de apoyo familiar que no necesariamente se rompen, de solidaridades familiares que continúan<br />

expresándose y, también, de familias que no logran salir de la marginalidad, pero que se mantienen<br />

en el umbral de la sobrevivencia, los unos apoyándose a los otros.<br />

• En este contexto la migración, coadyuva al desplazamiento del problema de la pobreza estructural<br />

que afecta a los pueblos y comunidades <strong>indígenas</strong> de Chile, particularmente los mapuches.<br />

De migrante a mapuche urbano<br />

• Con estas cifras, especialmente las del Censo de 1992, a partir de nuestros trabajos etnográficos,<br />

el tema de la migración indígena a la ciudad de Santiago nos ha parecido como un tema de “toda<br />

evidencia antropológica”.<br />

• Sin embargo en Chile, como en muchos países de América Latina, el tema de las migraciones<br />

<strong>indígenas</strong> y de los <strong>indígenas</strong> residentes sigue siendo muy marginal en el conjunto de investigadores<br />

y está absolutamente marginalizado a nivel de políticas públicas.<br />

• En Chile existen políticas públicas dirigidas a los pueblos <strong>indígenas</strong> cuyos integrantes residen en<br />

las ciudades, sin embargo la cantidad de recursos destinados a ellos continúa siendo marginal.<br />

• Si nos alejamos un poco de las cifras y nos concentramos en las personas, quisiéramos formularnos<br />

las siguientes preguntas:<br />

• ¿Qué sucede con las identidades <strong>indígenas</strong> luego de ocurrida la migración?<br />

• ¿Por qué en Chile, la identidad étnica se invisibiliza en los medios urbanos?<br />

• ¿Qué hace que la identidad étnica se pierda, se mantenga o se reelabore?<br />

• ¿Podemos hablar de distintos niveles de la identidad?<br />

La multiplicidad y dinamicidad de las identidades étnicas<br />

Como es sabido, la identidad étnica puede ser observada y analizada al menos en tres niveles,<br />

respecto de los cuales puede tener implicaciones significativas en ciertas condiciones: el nivel<br />

microsocial o individual, el nivel mesosocial o grupal y el nivel macrosocial. A nivel individual, la<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!