25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consulta especializada sobre migraciones <strong>indígenas</strong><br />

Migración indígena en Panamá: permanente y temporal<br />

Blas Quintero y William Hughes 45<br />

Resumen<br />

Los autores presentan el estudio realizado por la Coordinadora Nacional de la Pastoral Indígena<br />

(CONAPI) durante 2004-2005 con el fin de establecer el estado actual de las migraciones <strong>indígenas</strong><br />

en Panamá, considerando no sólo la migración permanente sino también la migración temporal.<br />

Este estudio incluyó información relevante (mediante encuesta y grupos focales) sobre la situación<br />

económica-social (acceso a servicios básicos, nivel de ingreso, producción para el consumo, nivel<br />

de consumo, pobreza, migración temporal), las causas de la migración y las implicaciones que<br />

el fenómeno tiene para los migrantes y sus lugares de origen. Se evidenció que existe una amplia<br />

movilidad de la población indígena en Panamá, si bien la población no indígena migra en una mayor<br />

proporción que la del sector indígena, durante la década del noventa se observó que la migración<br />

indígena creció más rápido que la no indígena, especialmente entre la población indígena joven. El<br />

estudio caracteriza los distintos flujos migratorios de los pueblos <strong>indígenas</strong> según etnia, comarcas,<br />

género, edad y el impacto en las principales áreas de recepción y de expulsión.<br />

Introducción<br />

Es nuestro interés establecer el estado actual de las migraciones <strong>indígenas</strong> en Panamá, considerando<br />

no sólo la migración permanente (cambio fijo de lugar de residencia) sino también la migración<br />

temporal, es decir, aquella migración que hacen los <strong>indígenas</strong> durante cierta época del año, usualmente,<br />

en búsqueda de trabajo. Igualmente nos es relevante conocer su situación económica-social, las causas<br />

de la migración y las implicaciones que dicho fenómeno tiene para los migrantes, así como en los<br />

lugares de origen.<br />

El fundamento del presente trabajo se encuentra en la investigación que realizara la Coordinadora<br />

Nacional de la Pastoral Indígena (CONAPI) durante 2004-2005, y de cuyo equipo formamos parte.<br />

Debido a que el Censo de Población y Vivienda solamente registra la migración permanente porque<br />

la fecha en que se realiza el Censo (mayo) no se corresponde con las fechas de la migración temporal,<br />

la investigación implicó realizar una encuesta, la cual, en su mayoría fue ejecutada por miembros de<br />

CONAPI, conocedores de la lengua indígena de los encuestados. La encuesta se realizó según hogares y<br />

representó casi el 5% de la población, realizada a nivel nacional y estratificada según representatividad<br />

de los grupos étnicos.<br />

45 Acción Cultural Ngäbe de Panamá.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!