25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos<br />

Figura 6. Tasa de crimen por categoría y raza-etnicidad, 2000<br />

¿Qué factores contribuyen a la invisibilidad de las comunidades <strong>indígenas</strong><br />

urbanas?<br />

Además de la forma residencial dispersada hay otros factores que contribuyen a la invisibilidad de<br />

las comunidades <strong>indígenas</strong> urbanas. En los Estados Unidos existen estereotipos fuertes y persistentes<br />

de cómo es una persona indígena: desde que es una persona sólo de tiempos históricos, hasta que el<br />

estereotipo que la tribu es “extinto”, o si existe, está lejos, muy lejos de las ciudades en pueblecitos<br />

totalmente tradicionales o folklóricos. Estas ideas están siendo validadas y exageradas por el cine y<br />

otros medios, e incluso por las instituciones educativas. Por ejemplo, en muchas escuelas primarias<br />

siguen usando libros que sólo se refieren a la gente indígena como si ya no existieran, o como si fueran<br />

figuras solamente históricas. También hay un factor psicológico de negar la existencia de gente indígena<br />

que esta afuera de la caja imaginaria creada por los estereotipos. Incluso “los expertos” (académicos,<br />

técnicos) enfatizan lo rural, lo histórico y lo folklórico, dando la impresión que no existen gente indígena<br />

en las ciudades, o si existen, que no son <strong>indígenas</strong> auténticos. Se puede ver en cualquier librería de<br />

los Estados Unidos un gran variedad de libros sobre temas de arcos y flechas o tee-pees, pero muy<br />

raras veces se encuentra uno acerca de la vida, la cultura, o los pensamientos y problemas de personas<br />

<strong>indígenas</strong> en ciudades. También el porcentaje de la gente indígena es pequeño en comparación con la<br />

población general, haciéndoles más invisibles todavía.<br />

El impacto de esta invisibilidad es múltiple, en áreas sociales y políticas. Por falta de datos o<br />

estadísticas basadas en investigaciones de tipo cuantitativo o cualitativo existe poca información válida<br />

a nivel nacional para formular soluciones a los problemas a los que se enfrentan las personas <strong>indígenas</strong><br />

migrantes en las ciudades. A nivel local, cada comunidad indígena urbana ha creado organizaciones,<br />

clubes, y ONGs para cubrir las necesidades de servicios sociales y recreativos. Pero para la mayoría<br />

resulta muy difícil obtener fondos y el apoyo necesario para su trabajo, debido en parte a la invisibilidad<br />

de las comunidades <strong>indígenas</strong> urbanas desde el punto de vista externo a las comunidades. Al menos<br />

ahora desde el censo de 2000, a pesar de todos los problemas de metodología, existe verificación<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!