25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consulta especializada sobre migraciones <strong>indígenas</strong><br />

En cuanto a educación sexual, se observa una situación diferente, los padres en casi la tercera parte<br />

no están de acuerdo con que se traten los temas sexuales con los y las hijas; en cambio, las madres son<br />

un poco más permisivas y consienten que se hable de ello.<br />

Percepción de las tensiones y conflictos en la pareja<br />

Se parte de conocer la toma de decisiones en el hogar para ubicar algunas de las relaciones de<br />

poder primarias en las parejas jornaleras. Pareciera, por los datos que en las cuestiones de cuántos<br />

hijos tener, en qué gastar el dinero y tener relaciones sexuales, las respuestas llevan a ver una mayoría<br />

en disposición de llegar a acuerdos.<br />

En cuanto a quién decide si ella trabaja, baja el nivel de acuerdo a 30% y se mantiene en 40% el<br />

acuerdo en cuanto a usar anticonceptivos y en una tercera parte de casos, ambos deciden quién los<br />

utiliza.<br />

Respuestas a la molestia y el enojo: las violencias<br />

Si se agrupan las respuestas encontradas en la encuesta se observa que hay reacciones que pueden<br />

clasificarse como:<br />

De violencia o “abuso” emocional: le deja de hablar; discuten con tensión; le grita o insulta y no<br />

hace caso si dice algo. En el 42% de parejas la respuesta es dejarse de hablar. Son las mujeres quienes<br />

sufren más esos abusos emocionales de parte de sus parejas.<br />

Daños: Lo que les pasa a las y los jornaleros cuando hay problemas en la pareja<br />

Los problemas que tienen las mujeres con su pareja afecta sus emociones y salud mental; muestran<br />

tristeza, aflicción y depresión, insomnio, angustia y problemas nerviosos. Pero también, aparecen<br />

algunos “sacrificios” que hacen las mujeres como dejar de comer o de salir, lo que vuelve difícil el<br />

empoderamiento de las jornaleras.<br />

En los hombres la tristeza es su principal manifestación pero también contestan que no les afecta<br />

los problemas de pareja.<br />

Salud sexual y reproductiva<br />

De las enfermedades de transmisión sexual las respuestas muestran un desconocimiento fuerte<br />

del tipo de enfermedades y qué hacer para cuidar su salud. Entre los hombres, una cuarta parte de los<br />

entrevistados contestó que había tenido una enfermedad de transmisión sexual, frecuencia que se eleva<br />

hasta el 30% entre las mujeres.<br />

Ante la pandemia del VIH sida, 8 de cada 10 personas dijeron saber algo al respecto, pero ante<br />

preguntas más detalladas la respuesta mostró desconocimiento y confusión.<br />

Así se puede entender que si bien 7 de cada 10 mujeres se había practicado la prueba del Papanicolau,<br />

en estados como Guerrero, se reduce esta práctica. Hay un sector de mujeres que incluso no ha oído del<br />

Papanicolau ni del cáncer cérvico-uterino. Y es contrastante que mientras que hay desconocimiento,<br />

confusión o falta de pruebas médicas en Guerrero, sea esta la entidad donde las mujeres indicaron tener<br />

la cartilla de salud: ¿una cartilla sin servicios, ni orientación?<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!