25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos<br />

las redes sociales como puede verse en la experiencia de los mapuches-warriaches de Santiago de<br />

Chile, donde las redes y la cosmovisión cumplen un rol vital en el tránsito de una “etnicidad negativa”<br />

a “etnicidad positiva”, de la autoinvisibilización a la reivindicación de la identidad étnica colectiva.<br />

Ocurre una reconfiguración de la identidad.<br />

• Inserción importante de los sectores –juventud y mujer– en los procesos migratorios.<br />

• El impacto de las migraciones en las familias y comunidades de origen se evidencian en todos<br />

los estudios como afectados. En caso de las esposas que quedan en la comunidad se expresa en<br />

un doble abandono: la primera, cuando sus maridos migran, y la segunda, cuando sus maridos no<br />

regresan y deciden tomar otra pareja en el lugar de destino. Las historias de vida en Guatemala se<br />

relacionan con el alcoholismo, drogadicción y suicidio de las mujeres abandonadas. También se<br />

sienten los efectos negativos en los lugares de destino: alcoholismo, drogadicción, deterioro de la<br />

salud, discriminación, xenofobia.<br />

• La tendencia a la invisibilización oficial de las comunidades urbanas es muy marcado en los Estados<br />

Unidos, lo que implica el desconocimiento del 60% de la población indígena. La discriminación y<br />

estigmatización tiene efecto en el rechazo y ocultamiento de la identidad de origen. Como ocurre<br />

en algunos espacios micro de <strong>indígenas</strong> chilenos, donde se asume la “etnicidad negativa”.<br />

• Otro factor que incide directamente en la invisibilización indígena es la migración internacional sin<br />

documentos.<br />

• Las migraciones han constituido comunidades o áreas interétnicas y multiculturales especialmente<br />

en el medio urbano, donde predomina el patrón de asentamiento disperso. Ocurren experiencias de<br />

constituir comunas o poblados urbano-marginales entre los kuna de Ciudad de Panamá.<br />

• Un componente importante del movimiento indígena latinoamericano lo constituyen las<br />

organizaciones surgidas en espacios urbanos, que sobre el eje de la reivindicación étnica han<br />

demandado el reconocimiento de derechos, rompiendo la invisibilidad.<br />

3. Derechos de los migrantes <strong>indígenas</strong><br />

La exclusión es el eje transversal en la situación de los migrantes <strong>indígenas</strong>; ésta se expresa en la<br />

distancia existente entre los indicadores sociales y económicos en los derechos fundamentales. Los<br />

pueblos <strong>indígenas</strong> no tienen paraguas que los protejan aún dentro de las fronteras nacionales de sus<br />

países de origen, ni en los países de paso, ni en los países de destino.<br />

Para la reflexión sobre la situación de la migración indígena, es pertinente articular ciudadanía y<br />

migración de manera que expresen justicia distributiva, representación y pertenencia. No obstante,<br />

puede ser riesgoso el uso de un concepto disgregado de ciudadanía. El marco de la ciudadanía son los<br />

derechos humanos, particularmente los derechos económicos, sociales y culturales.<br />

3.1 Aportes para la reflexión desde los derechos humanos<br />

• El fenómeno migratorio debe ser abordado de manera integral, desde la lógica de la protección a<br />

los derechos humanos.<br />

• Los pueblos <strong>indígenas</strong> son sujetos de derecho. Se debe analizar cuáles son los derechos de los<br />

pueblos <strong>indígenas</strong> que entran en juego en los procesos migratorios, y cuáles son los problemas de<br />

lo específicamente indígena.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!