25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos<br />

“Traen algo de plata para su familia en la Comarca”.<br />

“Algunos obtienen casa propia en la ciudad y ya no pagan alquiler”.<br />

“Algunos logran mejorar su ‘status’ de vida y llegan a invertir en la comunidad”.<br />

“La emigración de los Kunas ha dado buenos resultados; ya que es palpable en el desarrollo de la Comarca,<br />

por la formación de profesionales que participan en el desarrollo de la misma”.<br />

“La preparación académica y profesional, ha sido el producto de la emigración de familias enteras, en<br />

busca de ofrecerles a sus hijos una buena educación, conseguir con ello, más oportunidades de vida en<br />

el plano profesional. Es notable la participación de los <strong>indígenas</strong> en los asuntos de gobierno; así, como<br />

hoy, contamos con parlamentarios, representantes, gobernadores, entre otros”.<br />

“En el plano económico, la emigración ha sido de gran importancia para la mujer Kuna, en cuanto a la<br />

comercialización de sus productos artesanales”.<br />

ii) Impactos negativos<br />

En torno a los impactos negativos de la emigración queremos hacer notar que un porcentaje alto de<br />

los emigrantes no visibiliza los efectos negativos. Más de un tercio de los encuestados que han emigrado<br />

aprecian que no hay consecuencias perjudiciales por emigrar. Ello no significa que esta población no<br />

los haya tenido. Sólo dice que considera no haberlos tenido. Puede existir una falta de conciencia de<br />

determinados efectos negativos.<br />

El principal efecto negativo identificado fue la pérdida de cultura (29%), seguido del consumo de<br />

alcohol (24.1%) y las peleas (13.3%), los robos (11.9%) y las enfermedades (11.7%).<br />

La droga no apareció como un efecto negativo percibido por los migrantes encuestados; sin embargo,<br />

en los grupos focales de las comarcas y los lugares de origen, la droga fue identificada como un efecto<br />

negativo de alta relevancia. Siete de los ocho grupos focales así lo señalaron. Las rupturas familiares<br />

y el alcoholismo fueron identificados por 6 de los grupos, y la pérdida de cultura por 4 de los 8 grupos<br />

focales.<br />

Los encuestados tampoco observan mayores efectos que su migración haya afectado negativamente<br />

sus lugares de origen. El 59.5% respondió que ello no había tenido ningún efecto negativo en su lugar de<br />

origen. El 15.6% contestó que había producido peleas por tierra y el 13.1% reportó robos de cultivos.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!