25.10.2014 Views

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

Migraciones indígenas - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consulta especializada sobre migraciones <strong>indígenas</strong><br />

La relatoría de la consulta se ofreció en dos momentos, uno por día. Se priorizaron los elementos más<br />

relevantes y recurrentes en los diversos paneles temáticos y conferencias y sus respectivas discusiones.<br />

Se hizo un seguimiento de cada una de ellas en base a cuatro ejes de observancia: a) expresiones del<br />

fenómeno migratorio (el hecho sociológico), b) las tendencias migratorias, c) el enfoque de derechos<br />

humanos, y d) aportes, recomendaciones y propuestas, para el abordaje adecuado del fenómeno de las<br />

migraciones <strong>indígenas</strong>.<br />

1. Expresiones del fenómeno migratorio<br />

1.1 El marco de las migraciones<br />

• Las migraciones <strong>indígenas</strong> ocurren en el marco de las políticas globales que pregonan la apertura<br />

de fronteras y flexibilización de mecanismos para la circulación de capitales y mercancías; pero<br />

paradójicamente promueven el cierre de fronteras y endurecimiento de políticas migratorias para<br />

las personas.<br />

• Las migraciones se dan en el contexto de una nueva agenda hemisférica conocida como “seguridad<br />

democrática” que se expresa en una serie de políticas adoptadas por los Estados, que entre otros<br />

regulan la movilidad de los habitantes.<br />

• Las migraciones a nivel general están reconfigurando los espacios locales, nacionales y<br />

regionales.<br />

• Se están dando procesos de transnacionalización de la fuerza de trabajo así como de las redes de<br />

afecto, así como constitución de familias transnacionales.<br />

• En la última década se está dando un cambio en la configuración del migrante: tendencia a la<br />

feminización de ciertos flujos migratorios como es el caso de la República Dominicana hacia Europa,<br />

inserción creciente de jóvenes y de colectivos étnicos en las redes. En Guatemala es muy notorio que<br />

la pirámide poblacional muestra, que las edades de 15 a 45 años de la población económicamente<br />

activa es estrecha. En cambio la representación de este sector etario de la población guatemalteca<br />

se ensancha en los EEUU.<br />

• Los países que tradicionalmente fueron de emigrantes se han convertido en receptores, y los<br />

receptores en expulsores, así mismo se está dando una diversificación de los lugares de destino.<br />

1.2 Especificidad de las migraciones <strong>indígenas</strong><br />

• La migración indígena aunque no es un fenómeno nuevo, ha sido muy poco estudiado. Es un tema<br />

marginal en la academia como en las políticas públicas.<br />

• El enfoque de las migraciones <strong>indígenas</strong> como efecto estructural de las fuerzas del mercado no es<br />

suficientemente explicativa de la naturaleza de las migraciones <strong>indígenas</strong>.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!