07.11.2014 Views

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Seminario</strong> <strong>Permanente</strong> sobre <strong>Realidad</strong> <strong>Nacional</strong>. XXIV Sesión Anual 2008<br />

calidad y poco tiempo de dedicación al estudio (trabajadores<br />

que estudian frente a estudiantes que trabajan), indisciplina<br />

en la asistencia y tareas, pedagogía alejada de las<br />

bibliotecas, práctica profesional reducida en los hechos y sin<br />

control, costo económico de la enseñanza, desarrollo del<br />

sistema de becas; b) contenidos y métodos de enseñanza:<br />

estructura curricular excesivamente rígida, pocos cursos<br />

prácticos, cursos teóricos dedicados al conocimiento de leyes<br />

con ausencia de filosofía del Derecho, carencias débiles en<br />

la formación de áreas especializadas del Derecho, ausencia<br />

de formación en idiomas, programas de cursos superficiales,<br />

enseñanza en aula como única opción de aprendizaje,<br />

ausencia de estudios basados en casos hipotéticos y análisis<br />

jurisprudenciales; y c) carrera docente: informalidad en<br />

nombramientos de catedráticos, bajo nivel formativo de los<br />

docentes, dedicación a la enseñanza en forma parcial, baja<br />

remuneración salarial, falta de planes de formación para los<br />

docentes, especialmente en métodos y técnicas de<br />

enseñanza 319 .<br />

En términos generales la Comisión concluyó que, la formación<br />

universitaria no respondía a las necesidades de un sistema de<br />

justicia basado en el manejo sólido y confiable de<br />

conocimientos jurídicos por parte de los operadores y que era<br />

recomendable realizar, basado en un diagnóstico sobre la<br />

enseñanza del Derecho en Guatemala, un plan de<br />

transformación integral de las facultades de derecho que<br />

incluyera como mínimo la existencia de un régimen<br />

académico flexible pero riguroso en la exigencia; una<br />

propuesta curricular que atienda las nuevas necesidades<br />

sociales y propenda a la especialización profesional; una<br />

metodología de enseñanza con mejores técnicas (activa<br />

participación, examen del derecho y análisis de casos); un<br />

sistema de prácticas con bufetes universitarios que promuevan<br />

el aprendizaje, una carrera docente en derecho; una línea<br />

319<br />

Comisión <strong>Nacional</strong> para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la<br />

Justicia Op. Cit. Págs. 85-92<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!