07.11.2014 Views

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de investigación en derecho que se haga cargo de los<br />

problemas de la realidad guatemalteca; disposición de<br />

material bibliográfico para ampliar conocimiento y<br />

preparación así como dejar atrás las formas de aparente<br />

realización académica que han degradado la formación<br />

universitaria 320 . Finalmente, también exhortó a las universidades<br />

y a los responsables de los diversos niveles educativos a<br />

fomentar y promover entre los alumnos, el valor de los<br />

comportamientos éticos.<br />

Respecto de tales recomendaciones, en el año 2004 la CNSAFJ<br />

evidenció una marcada proliferación de universidades<br />

privadas que contemplan la carrera de Abogado y Notario y<br />

avances poco significativos en cuanto a actualizar programas<br />

de estudios, aumentar convenios entre facultades de derecho<br />

e instituciones del sector justicia y propuestas de diseño de<br />

carrera docente.<br />

Durante los últimos cuatro años, la problemática se mantiene<br />

y en algunos casos se ha agudizado. El 0.05% de egresados<br />

corresponde a universidades privadas; mientras que el<br />

restante porcentaje egresan de la Universidad de San Carlos<br />

de Guatemala (USAC), lo que supone sobrepoblación en las<br />

aulas y falta de atención al régimen de exigencia y disciplina<br />

del alumno. Unido a ello el Consejo de la Enseñanza Privada<br />

Superior no ha ejercido el control que le ordena la normativa<br />

legal vigente en lo que respecta a las universidades privadas.<br />

Finalmente, la enseñanza superior en materia del Derecho, a<br />

criterio de algunos académicos, manifiesta una complicación<br />

adicional puesto que en el algunos casos se ha politizado, y<br />

la situación se ha trasladado al seno de las instituciones que<br />

conforman el sistema de justicia en las que sus operadores<br />

carecen de los suficientes fundamentos éticos y deontológicos<br />

para desempeñar sus funciones en forma objetiva y<br />

eficiente 321 .<br />

320<br />

Ibid. Págs. 93-97<br />

321<br />

Según entrevistas con personas vinculadas a la academia, el 23 de julio de<br />

2008.<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!