07.11.2014 Views

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

200812 Seminario Permanente Sobre Realidad Nacional, Desafios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sabemos que se derivan del crimen organizado. El presente año, en<br />

palabras del propio Ministro de Gobernación, hemos tenido a la<br />

fecha algo así como 1,800 delitos más que el año pasado, y una gran<br />

mayoría de ellos son delitos contra la vida, la integridad personal y<br />

la libertad, como el caso de los secuestros. Y en ese sentido uno<br />

piensa: ¿qué ha pasado?, ¿a qué se debe que el Estado cada vez sea<br />

más incapaz de hacerle frente a este tipo de problemas de seguridad<br />

y justicia? En primer lugar no hay dentro de lo servicios que presta<br />

el Estado, una actividad más compleja que la seguridad y la justicia,<br />

y además de compleja, yo diría, la más importante de la gestión<br />

estatal, porque obviamente de allí se deriva todo, la forma de vivir<br />

en paz, que es lo que todos ambicionamos y que consideramos el<br />

principal objetivo del Estado.<br />

Tampoco es un problema únicamente de policías y maleantes, algunas<br />

veces tendemos a abordar el problema de una manera simplista,<br />

creemos que es un problema sencillamente de policías y de<br />

delincuentes; sin embargo es más complejo que eso, es evidente<br />

que hay una pérdida de principios y valores dentro de la gran cantidad<br />

de hogares. Lo que cuenta no es sólo la educación formal sino la<br />

que se recibe en el hogar, allí hay un gravísimo problema. La falta de<br />

oportunidad es otra situación que pontencializa el crimen cuando<br />

los jóvenes que han estudiado no pueden conseguir un empleo. No<br />

quiero decir con esto, de ninguna manera, que esa es la razón que lo<br />

convierte en delincuente, pero sí que influye.<br />

Otro elemento que contribuye es la emigración de los connacionales<br />

a otros países, especialmente a Estados Unidos de América, con lo<br />

cual los hogares en Guatemala se quedan sin la autoridad paterna,<br />

en tanto que los hijos crecen sin esa autoridad y muchas veces<br />

desamparados, dado que no siempre el padre que se fue cumple<br />

con ayudar al sostenimiento del hogar. Algunas veces, como<br />

consecuencia de la separación dentro de las familias, se produce<br />

resentimiento en los jóvenes.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!