08.11.2014 Views

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francia. París<br />

<strong>Memoria</strong> 2003 - 2004 <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong><br />

Durante este curso académico, el <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> de<br />

París ha desarrollado su programa de actuación con el<br />

objetivo de consolidar e incrementar su presencia en la<br />

vida académica y cultural de la ciudad de París y de su<br />

área de influencia.<br />

En el área académica son especialmente destacables las<br />

actuaciones desarrolladas para la difusión de los DELE,<br />

llevadas a cabo en el Centre National d’Education à<br />

Distance, en el Congreso de la Union des Professeurs de<br />

Langues des Grandes Ecoles, en el Congreso anual del<br />

Centre International d’Etudes Pédagogiques; en la<br />

Academia, Rectorado y Consejo Regional de Rennes; en<br />

la Maison de l’Europe (ante los responsables de formación<br />

de las empresas de l’Ile de France); o en la Escuela<br />

Superior de Comercio París-Niza. Como resultado de todo<br />

ello, los candidatos presentados a los exámenes DELE en<br />

París y en sus centros dependientes se han incrementado<br />

en un 20,72% respecto del curso 2002-2003, alcanzando<br />

la cifra de 1.468. En este mismo ámbito, se han<br />

intensificado las actuaciones de difusión del programa de<br />

cursos de español a través de Internet (AVE) ante<br />

Director: Agustín Vera Luján<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong><br />

7, rue Quentin Bauchart 11, av. Marceau<br />

75008 PARÍS 75116 PARÍS<br />

Tel.: (00) 33 1 40 70 92 92 Tel.: (00) 33 1 47 20 70 79<br />

Fax: (00) 33 1 47 20 27 49 Fax: (00) 33 1 47 20 58 38<br />

cenpar@cervantes.es bibpar@cervantes.es<br />

http://paris.cervantes.es cultupar@cervantes.es<br />

Instalaciones<br />

1.947 m2 1.039 m2<br />

9 aula, Salón de actoss Biblioteca<br />

Sala de exposiciones Centro de recursos<br />

grandes instituciones educativas francesas, ultimándose<br />

en la actualidad convenios de colaboración tendentes,<br />

entre otras cuestiones, a facilitar la utilización de dicha<br />

herramienta de aprendizaje en universidades como el<br />

Centre National d‘Education à Distance de Poitiers.<br />

En el ámbito cultural destaca el incremento de la actividad<br />

en un esquema de actuación presidido por criterios<br />

organizativos básicos. Por una parte, la elaboración de<br />

programas pluridisciplinares en torno a un mismo tema.<br />

Es el caso del ciclo dedicado al Exilio de la cultura<br />

española en Francia, que durante cuatro meses propició<br />

encuentros de nuestro público con Jorge Semprún, José<br />

Vidal-Beneyto, Alfredo Bryce-Echenique, Santiago<br />

Gamboa, Fernando Arrabal, Luis García Montero o<br />

Benjamín Prado, entre otros, así como de semanas de<br />

cine que han avivado el debate sobre la memoria de la<br />

Guerra Civil de la mano de historiadores como Benito<br />

Bermejo, Jean-Marie Ginesta o Geneviève Dreyfus-<br />

Armand. Otro ejemplo son las exposiciones, como la<br />

dedicada a Eugenio Granell, el último surrealista español,<br />

o la exposición España libre, que han servido de contex-<br />

to para coloquios y congresos como el dedicado a la<br />

editorial Ruedo Ibérico; y ciclos como el titulado Pensar<br />

en español el mundo contemporáneo, que clausuró el<br />

filósofo español Fernando Savater.<br />

Esta orientación multidisciplinar ha presidido un conjunto<br />

esencial de las actividades culturales del <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Cervantes</strong> de París durante este curso: las relacionadas<br />

con América Latina. Entre ellas, merecen destacarse el<br />

mes dedicado a Pablo Neruda, con una exposición de<br />

pintura, otra de correspondencia inédita del escritor<br />

chileno, una exposición fotográfica y una mesa redonda;<br />

el mes dedicado a Perú, con tres exposiciones de fotografía,<br />

pintura y escultura, y que culminó un coloquio con<br />

Mario Vargas Llosa en torno a su novela El paraíso en la<br />

otra esquina; o nuestra gran cita anual con el cine argentino,<br />

La Sudestada, que llegó a su sexta edición.<br />

Por otra parte, un gran número de las actividades culturales<br />

del centro han sido concebidas y realizadas en el<br />

marco de relaciones de colaboración y coorganización<br />

con instituciones españolas, latinoamericanas o francesas<br />

que han participado como actores esenciales en su<br />

diseño, desarrollo y éxito final. Junto a la Consejería<br />

Cultural de la Embajada de España y distintas<br />

Comunidades Autónomas españolas, la Unión Latina, el<br />

Hotel National des Invalides, el Théâtre du Rond Point, el<br />

Conservatorio Nacional de Arte Dramático, la Maison de<br />

l’Amérique Latine, las embajadas de Perú y Argentina, las<br />

Universidades de París IV, París VIII, París XIII, la<br />

Asociación Franco-Transpalatina o la Mairie de París.<br />

126<br />

Centros y aulas del <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!