08.11.2014 Views

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Siria. Damasco<br />

Las actividades del <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> de Damasco han tenido en el presente curso una especial dedicación a dos<br />

congresos, con una gran participación internacional de ponentes, así como de amplia repercusión intelectual y mediática<br />

en el país. El primero estuvo dedicado a La Globalización y la Modernidad, en relación con las sociedades islámicas,<br />

y el segundo estuvo centrado en una importante figura andalusí, Ibn Al-Jatib, historiador del Reino de Granada,<br />

médico, político y poeta. Es de destacar en la celebración de estos foros, en los que participaron más de ochenta<br />

conferenciantes, la excelente colaboración de la Universidad de Alepo y del Museo Nacional de Damasco.<br />

<strong>Memoria</strong> 2003 - 2004 <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong><br />

Director: Carlos Varona Narvión<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong><br />

Nazem Pasha, 400<br />

Muhajerine P. O. Box 224<br />

DAMASCO<br />

Tel.: (00) 963 11 3737 061<br />

Fax: (00) 963 11 3737 062<br />

cendam@cervantes.es<br />

http://damasco.cervantes.es<br />

Instalaciones<br />

Superficie total 275 m 2<br />

2 aulas y Biblioteca<br />

En la línea de investigación de los puntos de encuentro y cooperación entre las culturas española y sirio-árabe desarrollada<br />

por el <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> de Damasco en los últimos años, se celebró el VI Festival de Música Arábigo-andaluza,<br />

además de en Damasco (Palacio ‘Azem), en Lataquia y Alepo. Sendos e importantes grupos, español y sirio, ofrecieron<br />

al público la mejor expresión de la música andalusí, desarrollada y muy conocida hasta la actualidad en el<br />

mundo árabe, tras su irradiación desde el sur de la península Ibérica.<br />

En una producción enteramente de nuestro centro, ha sido editada una caja con dos CD y un librito, referentes a<br />

nuestro Festival de Música Religiosa, en el que por primera vez se unieron en una serie de cuatro conciertos todas las<br />

Iglesias de Oriente Medio, con sus corales, solistas y músicos.<br />

La consolidación de la revista semestral del <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> de Damasco, como foro de diversas disciplinas<br />

(arqueología, música, pensamiento, arte, literatura y didáctica), cuyo número 5 acaba de aparecer, así como la publicación<br />

de un libro de fotografías arqueológicas sobre los palacios y basílicas bizantinas del norte de Siria, forman la<br />

parte más importante de publicaciones recientes de nuestro centro.<br />

Varias de estas actividades han sido organizadas en colaboración con la Embajada Española y la AECI, con las que<br />

resulta vital la fluida y buena relación en la presencia cultural exterior española. Ejemplo de ello ha sido un taller de<br />

restauración de mosaicos, que tres especialistas españoles han llevado a cabo en el Museo Arqueológico de Alepo,<br />

con gran aprovechamiento de estudiantes y restauradores.<br />

En el área docente, se han celebrado tres cursos de formación de profesores, con un programa más extenso que años<br />

anteriores, ofrecidos por especialistas de fuera y titulares del centro.<br />

El <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> de Damasco continúa siendo el único centro de referencia dedicado a la enseñanza del español<br />

en Siria, así como a la extensión en el país de la cultura española y por extensión de la iberoamericana.<br />

224<br />

Centros y aulas del <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!