08.11.2014 Views

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividad académicaÏ<br />

<br />

<br />

<br />

Enlaces a otros sitios de Internet relacionados con la<br />

materia.<br />

Boletín de agenda, un servicio a través del cual los<br />

1.008 usuarios suscritos reciben semanalmente una<br />

selección de eventos, cursos o llamadas para participar<br />

en revistas, tanto nacionales como extranjeras, de<br />

especial relevancia para el sector. Se persigue, de<br />

este modo, facilitar que los investigadores españoles<br />

puedan dar a conocer los resultados de sus trabajos<br />

en los foros internacionales.<br />

Boletín de noticias, un servicio que permite a los usuarios<br />

inscritos (1.014 suscriptores) recibir mensualmente<br />

una selección de noticias sobre las últimas<br />

novedades que han acontecido en el sector.<br />

Los boletines de Agenda y Noticias del portal cuentan con<br />

más de 1.000 suscriptores, lo que los sitúa entre las<br />

principales listas de distribución del sector. El número de<br />

suscriptores creció un 20% en los tres primeros meses<br />

desde el lanzamiento del portal, y la cifra continúa<br />

aumentando cada semana.<br />

El perfil de los suscriptores es de lo más variado, desde<br />

investigadores a directivos y usuarios; desde universidades<br />

a grandes empresas privadas, pasando por empresas<br />

PYME desarrolladoras de tecnologías específicas.<br />

El número de accesos que ha recibido el portal crece<br />

constantemente, contabilizando 9.303 páginas visitadas<br />

durante el mes de diciembre de 2003.<br />

La repercusión mediática ha sido notable para un portal<br />

especializado. El portal estuvo presente, tanto en la pren-<br />

sa convencional (ABC y El Mundo, entre otros), como en<br />

la radio (Radio Nacional de España R5) y los grandes<br />

portales de Internet (Yahoo, Diario Digital, etc.), pasando<br />

por medios y portales especializados (Madri+d, Vnunet y<br />

otros) hasta medios absolutamente ajenos a la materia,<br />

como es el caso de la revista Cosmopolitan.<br />

El Portal de las Tecnologías Lingüísticas en España ha venido<br />

a llenar un vacío de información existente, según se<br />

desprende del interés mostrado por los medios de comunicación,<br />

del incremento de las cifras de suscriptores a los<br />

servicios del portal y del número de visitas que recibe.<br />

El portal es, pues, un medio eficaz que contribuye a facilitar<br />

que el <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> cumpla uno de sus objetivos:<br />

establecer el español como un componente básico<br />

de la sociedad de la información.<br />

XIX Congreso de la Sociedad<br />

Española para el Procesamiento<br />

del Lenguaje Natural<br />

La OESI organizó junto con la Sociedad Española para el<br />

Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN), la decimonovena<br />

edición del congreso anual de la SEPLN que se<br />

celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de<br />

Alcalá los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2003.<br />

La SEPLN es una asociación que se creó en el año 1984<br />

con el objeto de promover y difundir todo tipo de actividades<br />

referentes a la enseñanza, investigación y desarrollo<br />

en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural.<br />

El XIX Congreso de la SEPLN fue organizado en 2003 por<br />

el <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> con el objetivo de crear un foro<br />

apropiado para presentar el Portal de las Tecnologías<br />

Lingüísticas en España a la comunidad investigadora de<br />

tecnologías lingüísticas. Para ello se reunió a los principales<br />

centros de investigación públicos y privados que<br />

operan en el sector en nuestro país, así como a destacados<br />

representantes del mundo de la investigación provenientes<br />

del extranjero, hasta un total de 150 asistentes.<br />

El programa del congreso incluyó conferencias plenarias,<br />

presentadas por investigadores de reconocido prestigio<br />

internacional, sesiones paralelas para presentar comunicaciones<br />

especializadas sobre tecnologías lingüísticas y<br />

una sala de demostraciones en la que grupos de investigación<br />

y empresas expusieron los resultados de sus<br />

investigaciones, así como sus prototipos y productos.<br />

La calidad de las comunicaciones, proyectos y presentaciones<br />

fue supervisada y seleccionada por un Comité<br />

Científico integrado por expertos en los diferentes<br />

campos del procesamiento del lenguaje natural.<br />

Proyectos europeos<br />

En consonancia con el objetivo del <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> de<br />

participar en programas para la difusión de la lengua<br />

española, la OESI, desde sus inicios, participa en proyectos<br />

europeos financiados por la Comisión Europea. En<br />

concreto, los proyectos en los que participa esta unidad<br />

se enmarcan dentro del sector de “Tecnologías para el<br />

Lenguaje Humano” integrados en el Programa de<br />

Tecnologías para la Sociedad de la Información (IST) de<br />

la Acción Clave III “Contenidos y Herramientas<br />

Multimedia” y gestionados por la Dirección General de la<br />

Sociedad de la Información (INFSO) de la Comisión<br />

Europea. En 2003 se ha participado en los siguientes<br />

proyectos europeos:<br />

<strong>Memoria</strong> 2003 - 2004 <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong><br />

Actividad académics<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!