08.11.2014 Views

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bulgaria. Aula <strong>Cervantes</strong> de Sofía<br />

<strong>Memoria</strong> 2003 - 2004 <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong><br />

Tras cuatro años de actividad ininterrumpida, el Aula<br />

<strong>Cervantes</strong> de Sofía, con más de quinientos usuarios y<br />

multitud de grupos de alumnos y profesores visitantes,<br />

alcanza en este 2004, en el seno de la Universidad de<br />

Sofía, su definitiva consolidación como centro neurálgico<br />

del hispanismo búlgaro. Dos actividades centrales en el<br />

ámbito académico han marcado la campaña en Bulgaria:<br />

la gestión plena del Diploma de Español como Lengua<br />

Extranjera (DELE), desde el proceso de matriculación,<br />

pasando por la conformación de grupos de preparación<br />

del examen hasta la coordinación y presidencia del<br />

mismo, y la exitosa culminación de un ansiado proyecto:<br />

el I Seminario de Metodología y Didáctica del Español en<br />

Bulgaria.<br />

La actividad del Aula se ha articulado en torno a dos ejes:<br />

el académico, y el de difusión del español y las culturas<br />

hispánicas. Como exponente de la primera dimensión<br />

citaremos la intensificación de las tutorías individuales,<br />

que parten de rigurosas pruebas de nivel e implementan<br />

programas interactivos. Y como complemento de estas<br />

tutorías se ha experimentado, con grupos de no más de<br />

Profesor-coordinador: José Ignacio Callén Patiño<br />

Aula <strong>Cervantes</strong><br />

Universidad Sv. Kliment Ohridski.<br />

Bul. Tsar Osvoboditel, n.º 15<br />

Ala Norte, 3.ª planta<br />

SOFÍA<br />

Bulgaria<br />

Tel.: (00) 359 2 987 81 18<br />

aula.sofia@cervantes.es<br />

cinco alumnos, el pilotaje en régimen semipresencial del<br />

Aula Virtual de Español, con resultados dispares debido a<br />

las particulares condiciones de la conexión a la Red de la<br />

universidad. Por otro lado, se ha continuado con la asistencia<br />

a los alumnos para las prácticas del DELE (incluyendo<br />

la digitalización de nuevos modelos de examen a<br />

través de programas de autor), con el curso Nuevas<br />

Tecnologías aplicadas a la enseñanza de ELE, integrado<br />

plenamente en el Departamento de Estudios Ibero-americanos,<br />

y con la asistencia a hispanistas, profesorado<br />

universitario y traductores en torno a diversos campos de<br />

la investigación filológica y las nuevas tecnologías:<br />

consulta del CORDE (Corpus Diacrónico del Español) de<br />

la RAE, diccionarios en línea, aplicaciones informáticas al<br />

análisis textual, etc. A todo ello hay que sumar el ya citado<br />

I Seminario de Metodología y Didáctica del Español en<br />

Bulgaria.<br />

La actividad cultural del Aula <strong>Cervantes</strong> de Sofía se ha<br />

desarrollado, a su vez, en dos frentes armonizados: la<br />

fructífera colaboración con la Embajada de España y la<br />

programación propia. En el primer caso, y debido al buen<br />

hacer de los responsables culturales de la Embajada de<br />

España, el Aula ha participado de forma destacada en el<br />

año Bulgaria, prioridad cultural para España. Así, el Aula<br />

promovió, junto a la Embajada, la visita de Jon Juaristi, ex<br />

director del <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong>, que pronunció la conferencia<br />

Los nacionalismos en la Europa del siglo XXI; la<br />

mesa redonda La herencia sefardí en Bulgaria; las jornadas<br />

de homenaje a Leopoldo Alas Clarín y la proyección<br />

de La Regenta; la celebración del Día del Libro (23 de<br />

abril) con lecturas colectivas; la conferencia de José<br />

Antonio Escudero España y la ampliación de la UE y la<br />

programación y organización del XI Festival de Cine<br />

Español y VI Iberoamericano.<br />

De forma paralela, el Aula <strong>Cervantes</strong> de Sofía ha desarrollado<br />

las siguientes actividades: concurso de creación<br />

plástica y literaria Año Dalí, proyección semanal de películas<br />

en español (ahora en colaboración con el Cine Club<br />

de la Asociación de Estudiantes), taller de creación literaria,<br />

taller de folclore y bailes búlgaros en español, exposición<br />

de fotografía Imágenes de Barcelona y el Festival<br />

de Cine Latino (con la participación de representantes de<br />

Italia, Francia, Portugal y Brasil). Por otro lado, el Aula<br />

mantiene una comunicación semanal con todos los<br />

usuarios a través de su boletín por correo electrónico.<br />

En suma, el Aula <strong>Cervantes</strong> de Sofía, además de la intensificación<br />

de su actividad asesora y pedagógica, en la que<br />

la dimensión de la formación del profesorado ha alcanzado<br />

hitos importantes, aparece ya en el curso 2003-2004<br />

como un agente cultural de primer orden en el panorama<br />

de la difusión del español y sus culturas en la República<br />

de Bulgaria.<br />

236<br />

Centros y aulas del <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!