08.11.2014 Views

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

Memoria completa (PDF) - Instituto Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alemania. Bremen<br />

<strong>Memoria</strong> 2003 - 2004 <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong><br />

El <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong> de Bremen, muy consciente de que<br />

las colaboraciones institucionales le confieren una<br />

proyección más prestigiosa y efectiva, ha dedicado buena<br />

parte de sus esfuerzos al desarrollo de los acuerdos de<br />

cooperación vigentes con instituciones educativas de su<br />

entorno tales como la Universidad y las Escuelas Superiores<br />

de Bremen y Bremerhaven y la Academia Alemana de<br />

Transporte y Comercio Exterior. Cabe destacar especialmente<br />

la ampliación de los proyectos con la Universidad<br />

de Oldenburg y la Universidad Internacional. Así, el <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Cervantes</strong> ha logrado convertirse en una institución<br />

educativa de referencia en el Estado de Bremen y superar<br />

el número de cursos y matrículas de años anteriores.<br />

El centro sigue apostando por las nuevas tecnologías<br />

aplicadas a la enseñanza y ha emprendido distintas<br />

iniciativas para la promoción del Aula Virtual de Español<br />

(AVE), entre las que sobresalen la formación de tutores y<br />

la puesta en marcha de los cursos AVE semipresenciales<br />

para universitarios. Por otro lado, ha participado como<br />

socio en los proyectos europeos SIAL (Soporte Informático<br />

para el Aprendizaje Autodirigido de Lenguas) y<br />

Directora: Mercedes de Castro Ruiz<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong><br />

Schwachhauser Ring, 124. D-28209 BREMEN<br />

Tel.: (00) 49 421 34 039 0<br />

Fax: (00) 49 421 34 999 64<br />

cenbre@cervantes.es<br />

http://bremen.cervantes.es<br />

Instalaciones<br />

Superficie total 1.145 m 2<br />

6 aulas y 32 externas<br />

Biblioteca<br />

Aula multimedia y Salón de actos<br />

TICCAL (Tecnologías de la Información y Comunicación<br />

Aplicadas a Contenidos para el Aprendizaje de Lenguas).<br />

Del programa de formación de profesores 2003/04 cabe<br />

destacar la celebración en septiembre de 2003 de las I<br />

Jornadas didácticas de español y alemán como lenguas<br />

extranjeras. Este encuentro, organizado en colaboración<br />

con el Goethe Institut, reunió a importantes especialistas<br />

de la didáctica de ambas lenguas, cuyas aportaciones en<br />

forma de conferencias y talleres fueron publicadas por la<br />

editorial Edelsa.<br />

En la programación cultural destaca la organización de<br />

más de 25 actividades bajo el título ...denn Spanien ist<br />

ganz nah–España tan cerca... en las que, con el apoyo<br />

de la Escuela Superior Universitaria de Bremen, participaron<br />

grandes figuras del mundo académico español para<br />

reafirmar la presencia de la cultura en español en el<br />

campus universitario.<br />

También hubo lugar para el teatro español contemporáneo<br />

con un programa organizado en colaboración con el<br />

Bremer Theater, Teatro Europeo: España–Foro para la<br />

dramaturgia contemporánea, y para la poesía, 5.º Festival<br />

internacional en Bremen Poetry on the Road,con el poeta<br />

español Ángel González. Con el tercer concierto de música<br />

contemporánea a cargo del grupo Plural Ensemble y su<br />

director, el compositor Fabián Panisello, proseguimos con<br />

el ciclo de conciertos Polifonía de Compositores-<br />

Komponistenpolyphonie con obras de Panisello, Sánchez-<br />

Verdú, Luis de Pablo y Cristóbal Halffter. Se editó el primer<br />

CD de dicho ciclo y la grabación en vivo del año anterior.<br />

El 23 de abril se celebró el Día del Libro con varias actividades:<br />

la lectura continuada del Quijote en colaboración<br />

con el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y una<br />

conferencia en la Fundación Günter Grass sobre el<br />

premio <strong>Cervantes</strong> 2003, Gonzalo Rojas, a cargo de su<br />

traductor al alemán, Reiner Kornberger.<br />

La evolución de la biblioteca, con la incorporación de<br />

nuevos títulos al catálogo, el aumento constante de<br />

usuarios y préstamos, el notable desarrollo del servicio de<br />

información y el apoyo bibliográfico y documental que<br />

ofrecemos a todos nuestros usuarios, muestra una<br />

tendencia optimista. Asimismo, las nuevas herramientas<br />

informáticas de gestión bibliotecaria nos han permitido<br />

definir nuevos catálogos (Novedades, Hemeroteca,<br />

Colección Local) y facilitar su acceso.<br />

64<br />

Centros y aulas del <strong>Instituto</strong> <strong>Cervantes</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!