20.01.2015 Views

Informe semestral (pdf) - Cajastur

Informe semestral (pdf) - Cajastur

Informe semestral (pdf) - Cajastur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Goldman Sachs Funds, plc<br />

Notas sobre los estados financieros (sin auditar) (continuación)<br />

Correspondiente al período cerrado a 30 de junio de 2011<br />

3 Principales principios contables (continuación)<br />

(a)<br />

Criterio de elaboración de estados financieros (continuación)<br />

Los estados financieros <strong>semestral</strong>es sin auditar se elaboran con arreglo a las normas contables generalmente<br />

aceptadas en Irlanda y con las Leyes irlandesas, que comprenden las Leyes de Sociedades Mercantiles de<br />

1963 a 2009 (Companies Acts, 1963 to 2009).<br />

La elaboración de los estados financieros <strong>semestral</strong>es sin auditar exige a los gestores establecer ciertas<br />

estimaciones e hipótesis, lo cual puede afectar a las cantidades declaradas en dichos estados, así como a las<br />

notas adjuntas. Por tanto, los importes reales pueden presentar variaciones respecto a dichas estimaciones.<br />

Las normas contables generalmente aceptadas en Irlanda para elaborar cuentas anuales de una forma veraz<br />

y fidedigna son las publicadas por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Irlanda y por el Consejo<br />

de Normas Contables.<br />

El formato, así como ciertas partes de la redacción de los estados financieros, se han adaptado a partir de los<br />

contenidos en la Ley de Sociedades Mercantiles (con sus modificaciones) de 1986 [Companies (Amendment)<br />

Act 1986] y en la FRS 3 “<strong>Informe</strong> de Rentabilidad Financiera” de manera que, en la opinión de los Consejeros,<br />

reflejen de una manera más adecuada la naturaleza de la actividad de la Sociedad como sociedad de<br />

inversión. Sin embargo, según los Consejeros, los estados financieros, junto con los cambios señalados,<br />

proporcionan toda la información que requieren las Leyes de Sociedades Mercantiles de 1963 a 2009<br />

[Companies Act, 1963 to 2009]. Algunas cifras comparativas han sido reformuladas para adecuarlas a la<br />

presentación del ejercicio actual.<br />

(b)<br />

Operaciones de inversión e ingresos generados por la inversión<br />

La Sociedad registra sus operaciones de inversión atendiendo a su fecha valor. Las plusvalías y minusvalías<br />

materializadas se basan en el Método del coste medio ponderado. Los ingresos y gastos por dividendos se<br />

registran en la fecha ex-dividendo, y los ingresos y gastos por intereses se devengan durante la vigencia de<br />

la inversión. Entre los ingresos por intereses se incluyen la acumulación de descuentos de mercado,<br />

descuentos iniciales de emisiones y la amortización de primas contabilizadas como ingresos durante la<br />

vigencia del instrumento subyacente. Los ingresos por intereses y por dividendos se contabilizan por sus<br />

importes brutos antes de la retención fiscal en origen, en su caso.<br />

Los gastos de explotación se reflejan atendiendo el principio de devengo.<br />

Los costes de transacción, cuando se incurre en ellos, se reflejan en la Cuenta de resultados globales.<br />

(c)<br />

Inversiones financieras en títulos y valoración<br />

(1) Clasificación<br />

Un activo o pasivo financiero expresado al valor razonable mediante pérdida o ganancia se define como aquel<br />

que está clasificado como “retenido para negociación” o designado a su valor razonable mediante pérdida o<br />

ganancia. Las siguientes inversiones financieras están clasificadas como “retenidas para negociación”:<br />

inversiones en títulos de deuda cotizados, efectos comerciales, pactos de recompra, certificados de depósito<br />

y depósitos a plazo. Todos los derivados que se encuentren en una posición acreedora (valor razonable<br />

positivo), así como las opciones compradas, se clasifican como activos financieros retenidos para<br />

negociación. Todos los derivados que se encuentren en una posición deudora (valor razonable negativo), así<br />

como las opciones suscritas, se clasifican como pasivos financieros retenidos para negociación.<br />

Entre los activos financieros que no se expresan al valor razonable como pérdida o ganancia destacan ciertos<br />

saldos a pagar por intermediarios financieros y otras deudas por cobrar.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!