03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VENEZUELA<br />

La economía venezolana se vio envu<strong>el</strong>ta en una grave crisis política y<br />

económica en 2002, con una caída <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> 7% y una ac<strong>el</strong>eración <strong>de</strong> la<br />

inflación, que medida por <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> precios al consumidor se <strong>el</strong>evó a<br />

30% frente a 12.3% <strong>de</strong>l año anterior, mientras los precios al por mayor se<br />

incrementaron en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50%. El PIB se contrajo en la primera<br />

mitad <strong>de</strong>l año, observándose cierta recuperación en <strong>el</strong> tercer trimestre. La<br />

actividad petrolera registró una caída mayor que la no petrolera y la<br />

inversión se <strong>de</strong>splomó. En <strong>el</strong> sector externo, <strong>el</strong> saldo en cuenta corriente<br />

duplicó <strong>el</strong> <strong>de</strong> 2001, gracias al repunte <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones<br />

durante <strong>el</strong> segundo semestre, y una notoria disminución <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

importaciones dada la contracción <strong>de</strong> la actividad económica. En tanto, <strong>el</strong><br />

déficit fiscal permaneció en torno al 4% en 2002, lo que continuó siendo<br />

<strong>el</strong>evado dado <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativamente alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l petróleo. Esta<br />

situación reflejó una política fiscal <strong>de</strong> tipo procíclica, que expan<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rablemente <strong>el</strong> gasto aprovechando los buenos precios <strong>de</strong>l crudo,<br />

pero que cuando éste <strong>de</strong>cae <strong>el</strong> déficit fiscal se <strong>el</strong>eva a niv<strong>el</strong>es muy<br />

p<strong>el</strong>igrosos, por lo que se <strong>de</strong>ben realizar ajustes <strong>de</strong> gran magnitud.<br />

Las serias dificulta<strong>de</strong>s económicas obe<strong>de</strong>cieron principalmente a una situación<br />

política cada vez más complicada, con varios paros a lo largo <strong>de</strong>l año que afectaron a la<br />

actividad productiva y la inversión. Por otro lado, la crisis política junto con la fuerte<br />

apreciación real <strong>de</strong>l bolívar en los últimos años y <strong>el</strong> <strong>el</strong>evado déficit fiscal, condujeron a<br />

una cuantiosa salida <strong>de</strong> capitales. Forzado por estas circunstancias, <strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong><br />

Venezu<strong>el</strong>a (BCV) adoptó en febrero <strong>de</strong> 2002 un régimen <strong>de</strong> libre flotación <strong>de</strong>l bolívar.<br />

Hasta esa fecha <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> cambio nominal se había mantenido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!