03.08.2012 Views

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

alance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 CEPAL<br />

manejar la coyuntura económica. En parte, la menor autonomía <strong>de</strong> la política económica se <strong>de</strong>be al<br />

cuadro externo más restrictivo, pero también a los <strong>de</strong>sequilibrios que se acumularon durante los<br />

años <strong>de</strong> mayor holgura.<br />

Gráfico 2<br />

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO<br />

(Variación acumulada 1998-2001 y variación 2002)<br />

Perú<br />

Chile<br />

Paraguay<br />

Brasil<br />

Nicaragua<br />

El Salvador<br />

Honduras<br />

Guatemala<br />

Uruguay<br />

Haití<br />

Bolivia<br />

Cos ta R ica<br />

Panamá<br />

AMÉR ICA LAT INA Y EL CAR IB E<br />

Argentina<br />

R epública Dominicana<br />

Colombia<br />

México<br />

Ecuador<br />

Venezu<strong>el</strong>a<br />

1998-2001<br />

2002<br />

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25<br />

Fuente: CEPAL, sobre la base <strong>de</strong> cifras oficiales.<br />

Salvo pocas excepciones, la política monetaria en la región fue contractiva,<br />

principalmente como respuesta a presiones sobre los mercados cambiarios. La evolución <strong>de</strong> los<br />

spreads soberanos <strong>de</strong> la región mostró alguna corr<strong>el</strong>ación con los <strong>de</strong> Brasil, lo que en la mayoría <strong>de</strong><br />

los casos se reflejó en aumentos <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> interés internas. En general, <strong>las</strong> <strong>economías</strong> más<br />

afectadas financieramente tuvieron sobre-<strong>de</strong>preciación (“overshooting”) <strong>de</strong> sus tipos <strong>de</strong> cambio y, a<br />

la vez, perdieron grados <strong>de</strong> libertad para <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> sus políticas monetarias. De hecho,<br />

Argentina, Uruguay y Venezu<strong>el</strong>a alteraron sus regímenes cambiarios e iniciaron procesos <strong>de</strong><br />

flotación. En <strong>el</strong> otro extremo, Chile, Colombia, México y Perú contaron con grados <strong>de</strong> libertad para<br />

impulsar una política monetaria expansiva 3 . Pero aun en estos países <strong>el</strong> principal canal <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> una política monetaria expansiva –la dinamización <strong>de</strong>l crédito al sector privado– no<br />

siempre ha operado satisfactoriamente, <strong>de</strong>bido a la caut<strong>el</strong>a tanto <strong>de</strong> los bancos como <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>udores.<br />

La política fiscal también perdió grados <strong>de</strong> libertad en la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>economías</strong> <strong>de</strong> la<br />

región, aunque en este frente hubo una mayor variedad <strong>de</strong> casos. En parte, esa pérdida se <strong>de</strong>bió a<br />

que los grados <strong>de</strong> libertad ya se habían utilizado en políticas anticíclicas <strong>de</strong> los últimos tres años.<br />

Barbados y Chile son <strong>las</strong> únicas <strong>economías</strong> <strong>de</strong> la región don<strong>de</strong> <strong>las</strong> instancias monetaria y fiscal<br />

3 En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Colombia <strong>el</strong> efecto expansivo se frustró parcialmente al incidir más bien en la reducción <strong>de</strong> <strong>las</strong> tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> corto<br />

plazo. Las tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> largo plazo tendieron a alinearse con <strong>las</strong> internacionales, en un año en que se <strong>el</strong>evó significativamente <strong>el</strong><br />

spread soberano, especialmente en <strong>el</strong> tercer trimestre, y sólo en <strong>el</strong> cuarto trimestre se ajustaron a la baja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!